Información adicional
Peso | 215 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Insularidad narrativa en la obra de Nivaria Tejera: Un archipiélago transatlántico
María Hernández-Ojeda
170 páginas
Insularidad narrativa en la obra de Nivaria Tejera: Un archipiélago transatlántico revela la trayectoria vital y literaria de una de las escritoras cubanas más trascendentes del siglo XX. Nivaria Tejera ha habitado múltiples ínsulas (Canarias, Cuba, la Ile de France y la propia isla Nivaria) y en todas ellas converge la experiencia rotunda del exilio. El encarcelamiento del padre en la Guerra Civil española, el paso de la adolescencia durante el régimen de Fulgencio Batista, su compromiso y consecuente ruptura con la Revolución Cubana y el exilio parisino en el que vive desde 1965 conforman el trasfondo biográfico de un inconfundible corpus literario. La obra nivariana se caracteriza por la incesante búsqueda de una palabra poética que, desde el cruce de varios espacios culturales, geográficos y literarios, desafía a las dictaduras vividas. El presente libro constituye el primer análisis detallado del trabajo de una escritora que pertenece a la ilustre historia literaria de Cuba, Canarias y las letras hispanas. Nivaria Tejera recibió el Premio de Novela Biblioteca Breve en 1971 por su obra Sonámbulo del sol.
Le recomendamos …

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares


Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Diarios

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cartas de Carpentier

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Analectas

Diario íntimo de la revolución española

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Círculo de esta luz. Crítica y poética
María Hernández-Ojeda
170 páginas
Insularidad narrativa en la obra de Nivaria Tejera: Un archipiélago transatlántico revela la trayectoria vital y literaria de una de las escritoras cubanas más trascendentes del siglo XX. Nivaria Tejera ha habitado múltiples ínsulas (Canarias, Cuba, la Ile de France y la propia isla Nivaria) y en todas ellas converge la experiencia rotunda del exilio. El encarcelamiento del padre en la Guerra Civil española, el paso de la adolescencia durante el régimen de Fulgencio Batista, su compromiso y consecuente ruptura con la Revolución Cubana y el exilio parisino en el que vive desde 1965 conforman el trasfondo biográfico de un inconfundible corpus literario. La obra nivariana se caracteriza por la incesante búsqueda de una palabra poética que, desde el cruce de varios espacios culturales, geográficos y literarios, desafía a las dictaduras vividas. El presente libro constituye el primer análisis detallado del trabajo de una escritora que pertenece a la ilustre historia literaria de Cuba, Canarias y las letras hispanas. Nivaria Tejera recibió el Premio de Novela Biblioteca Breve en 1971 por su obra Sonámbulo del sol.
Insularidad narrativa en la obra de Nivaria Tejera: Un archipiélago transatlántico
Peso | 215 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Analectas

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Claves del pensamiento martiano

Actualidad y vigencia del Barroco

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas de Carpentier

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
