Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Historia de los Judíos en España
190 páginas
Historia de los judíos de España (Cádiz, 1847) narra la historia de los judíos en España desde los tiempos de su establecimiento hasta principios del siglo XIX. La obra constituye un ejemplar esencial para la composición de una bibliografía sefardí. De hecho, ha sido incluida como tal por la Biblioteca del Instituto Cervantes porque tuvo gran influencia en el origen de la historiografía hispana y en la visión europea. Además, constituye una obra importante por su político posicionamiento histórico desde el punto de vista de la historiografía moderna ante temas como el conocido debate acerca de la convivencia de los judíos con los cristianos en la Península Ibérica, la importancia concedida a las conversiones forzosas o la ayuda que los judíos proporcionaron a los árabes en la conquista, leyenda desmentida por la historiografía moderna.
Le recomendamos …

Diarios

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cartas de Carpentier

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Dos patrias en el corazón

Árboles genealógicos de la Cuba española

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Camino de perfección

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba, poesía, arte y sociedad

De Pernambuco a Salamanca

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Diario íntimo de la revolución española

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
190 páginas
Historia de los judíos de España (Cádiz, 1847) narra la historia de los judíos en España desde los tiempos de su establecimiento hasta principios del siglo XIX. La obra constituye un ejemplar esencial para la composición de una bibliografía sefardí. De hecho, ha sido incluida como tal por la Biblioteca del Instituto Cervantes porque tuvo gran influencia en el origen de la historiografía hispana y en la visión europea. Además, constituye una obra importante por su político posicionamiento histórico desde el punto de vista de la historiografía moderna ante temas como el conocido debate acerca de la convivencia de los judíos con los cristianos en la Península Ibérica, la importancia concedida a las conversiones forzosas o la ayuda que los judíos proporcionaron a los árabes en la conquista, leyenda desmentida por la historiografía moderna.
Historia de los Judíos en España
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Camino de perfección

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas de Carpentier

Cartas de Severo Sarduy
