Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Greguería y metáfora en la obra de Ramón Gómez de la Serna
84 páginas
La obra de Ramón Gómez de la Serna es una ruptura contra las convenciones, una encarnación con el espíritu y la actuación de las vanguardias. La greguería como instrumento aprehensor de las cosas constituye el nudo de su arte. Este género, de hecho, sirvió para renovar la anquilosada idea de la metáfora y de la imagen poética que poseía la estética literaria española y anticipó el surrealismo. Con la greguería, Ramón logra convertir la expresión más directa de su actitud ante la vida en humorística. Así se posesiona de la realidad circundante, la cambia y la convierte en arte para poder verla mejor. El humor no es una simple técnica literaria o retórica, sino su visión de la vida y del mundo. La greguería permite plasmar de manera artística las ideas, pero de tal modo que no se pierde de forma alguna la sensación de juego, de diversión, y esta cara superficial se ha convertido a menudo, con notoria injusticia, en la más conocida y valorada de la obra ramoniana. Es indispensable, al estudiar su obra, no quedarse en la superficie, pues es sabido que en el interior reside la verdad.
Le recomendamos …
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
De Pernambuco a Salamanca
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diario íntimo de la revolución española
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
40 años de historia de las Empresas de Participación
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba, poesía, arte y sociedad
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Dos patrias en el corazón
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Camino de perfección
84 páginas
La obra de Ramón Gómez de la Serna es una ruptura contra las convenciones, una encarnación con el espíritu y la actuación de las vanguardias. La greguería como instrumento aprehensor de las cosas constituye el nudo de su arte. Este género, de hecho, sirvió para renovar la anquilosada idea de la metáfora y de la imagen poética que poseía la estética literaria española y anticipó el surrealismo. Con la greguería, Ramón logra convertir la expresión más directa de su actitud ante la vida en humorística. Así se posesiona de la realidad circundante, la cambia y la convierte en arte para poder verla mejor. El humor no es una simple técnica literaria o retórica, sino su visión de la vida y del mundo. La greguería permite plasmar de manera artística las ideas, pero de tal modo que no se pierde de forma alguna la sensación de juego, de diversión, y esta cara superficial se ha convertido a menudo, con notoria injusticia, en la más conocida y valorada de la obra ramoniana. Es indispensable, al estudiar su obra, no quedarse en la superficie, pues es sabido que en el interior reside la verdad.
Greguería y metáfora en la obra de Ramón Gómez de la Serna
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Claves del pensamiento martiano
César Vallejo y la poesía posmoderna








