Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Fuentes europeas, vanguardia hispanoamericana
Hasta fecha relativamente reciente las literaturas de vanguardia en Hispanoamérica, que llegaban a su apogeo en la tercera década de nuestro siglo, se consideraban expresiones fallidas, movimientos esencialmente limitados en su importancia y pasajeros en su extensión temporal. El libro de Concepción Reverte es un conjunto ejemplar, con nueve trabajos centrados sobre obras, figuras o agrupaciones americanas que al mismo tiempo tienen referencia significativa a fuentes o relaciones europeas.
Le recomendamos …
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
40 años de historia de las Empresas de Participación
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diarios
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
César Vallejo y la poesía posmoderna
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Claves del pensamiento martiano
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas desde una soledad
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Hasta fecha relativamente reciente las literaturas de vanguardia en Hispanoamérica, que llegaban a su apogeo en la tercera década de nuestro siglo, se consideraban expresiones fallidas, movimientos esencialmente limitados en su importancia y pasajeros en su extensión temporal. El libro de Concepción Reverte es un conjunto ejemplar, con nueve trabajos centrados sobre obras, figuras o agrupaciones americanas que al mismo tiempo tienen referencia significativa a fuentes o relaciones europeas.
Fuentes europeas, vanguardia hispanoamericana
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cartas desde una soledad
Círculo de esta luz. Crítica y poética
César Vallejo y la poesía posmoderna
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cartas de Severo Sarduy
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuba, poesía, arte y sociedad







