Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Ética y reflexión en las Novelas ejemplares de Cervantes
84 páginas
Las Novelas ejemplares son doce relatos breves, de tramas absorbentes y personajes cautivantes realizados con la mayor variedad y sofisticación. La obra concentra una gran variedad de temas, personajes, estilos y conflictos; un ensamblaje de artificios literarios, de gran complejidad, presentados de manera ligera y divertida, que el lector, llevado por las peripecias de la trama y el atractivo de los personajes, casi no nota su destreza narrativa. Algunos de las obras ofrecen variantes del matrimonio antes y después de la ceremonia basándose en relatos tradicionales. Pero lo diferente de las Novelas, tanto en trama y personajes como en adopción de formas narrativas disponibles (picaresca, bizantina, italianizante), consiste en que llevan todas ellas la marca de la invención cervantina.
Nos hemos concentrado en las obras que nos parecen más adecuadas para indagar en los cambios e invenciones que Cervantes realiza de los géneros tradicionales de la época. Estas obras desechan la técnica constructiva proveniente de la idea boccaciana sobre lo extraordinario y sorprendente que es este disparatado mundo, y sustituyen la acumulación de sucesos por la pintura de caracteres y la presentación de problemas y situaciones sociales. Las fuerzas sociales no son ciegas ni espontáneas, sino que las organizan y desatan los hombres, por consiguiente, estos pueden encaminarlas al bien común. En las Novelas ejemplares se muestra aquella sociedad y, al hacerlo, la reproduce como denuncia.
Le recomendamos …
César Vallejo y la poesía posmoderna
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Dos patrias en el corazón
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cartas desde una soledad
Diarios
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuba, poesía, arte y sociedad
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
84 páginas
Las Novelas ejemplares son doce relatos breves, de tramas absorbentes y personajes cautivantes realizados con la mayor variedad y sofisticación. La obra concentra una gran variedad de temas, personajes, estilos y conflictos; un ensamblaje de artificios literarios, de gran complejidad, presentados de manera ligera y divertida, que el lector, llevado por las peripecias de la trama y el atractivo de los personajes, casi no nota su destreza narrativa. Algunos de las obras ofrecen variantes del matrimonio antes y después de la ceremonia basándose en relatos tradicionales. Pero lo diferente de las Novelas, tanto en trama y personajes como en adopción de formas narrativas disponibles (picaresca, bizantina, italianizante), consiste en que llevan todas ellas la marca de la invención cervantina.
Nos hemos concentrado en las obras que nos parecen más adecuadas para indagar en los cambios e invenciones que Cervantes realiza de los géneros tradicionales de la época. Estas obras desechan la técnica constructiva proveniente de la idea boccaciana sobre lo extraordinario y sorprendente que es este disparatado mundo, y sustituyen la acumulación de sucesos por la pintura de caracteres y la presentación de problemas y situaciones sociales. Las fuerzas sociales no son ciegas ni espontáneas, sino que las organizan y desatan los hombres, por consiguiente, estos pueden encaminarlas al bien común. En las Novelas ejemplares se muestra aquella sociedad y, al hacerlo, la reproduce como denuncia.
Ética y reflexión en las Novelas ejemplares de Cervantes
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas desde una soledad
César Vallejo y la poesía posmoderna








