Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Estudios sobre el español de Cuba
204 páginas
Este libro recorre un extenso universo lingüístico que avanza desde los indigenismos en el español de la Isla hasta los últimos datos del voseo en Cuba, pasando por capítulos sobre los elementos africanos del español isleño, las calas léxicas del habla capitalina, así como la historia de la lexicografía en Cuba. Un texto indispensable tanto para especialistas como para investigadores y estudiantes de la lengua española.
“Tuve la fortuna de conocer muy pronto, al principio de mi carrera como profesor, a Humberto López Morales, cuya producción literaria, sociolingüística, lexicográfica y dialectológica me ha ilustrado durante medio siglo de un aprendizaje que para nosotros, los filólogos, nunca concluye. Pero esta relación se intensificó para mi beneficio en los años en que conviví con él, codo con codo, en la Real Academia Española, yo en mi función de secretario primero y de director después, y él como Secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Fue entonces cuando, amén de conversar y leernos, viajamos juntos. Y así descubrí una condición de Humberto López Morales que en mi fuero interno lo señala e identifica: la de un gran cosmopolita doméstico. Me explico. Humberto es un habanero puertorriqueño, un tejano madrileño, un español europeo (valga la redundancia), pero también mira directamente a los ojos y le habla de tú a tú a cualquier nativo de esa patria ecuménica que el mexicano Carlos Fuentes gustaba denominar ‘el territorio de la Mancha’”.
DARÍO VILLANUEVA
Director de la RAE y Presidente de ASALE
Le recomendamos …

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Analectas

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Diario íntimo de la revolución española

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Diarios

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos


Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cuba, poesía, arte y sociedad

De Pernambuco a Salamanca

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Actualidad y vigencia del Barroco

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
204 páginas
Este libro recorre un extenso universo lingüístico que avanza desde los indigenismos en el español de la Isla hasta los últimos datos del voseo en Cuba, pasando por capítulos sobre los elementos africanos del español isleño, las calas léxicas del habla capitalina, así como la historia de la lexicografía en Cuba. Un texto indispensable tanto para especialistas como para investigadores y estudiantes de la lengua española.
“Tuve la fortuna de conocer muy pronto, al principio de mi carrera como profesor, a Humberto López Morales, cuya producción literaria, sociolingüística, lexicográfica y dialectológica me ha ilustrado durante medio siglo de un aprendizaje que para nosotros, los filólogos, nunca concluye. Pero esta relación se intensificó para mi beneficio en los años en que conviví con él, codo con codo, en la Real Academia Española, yo en mi función de secretario primero y de director después, y él como Secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Fue entonces cuando, amén de conversar y leernos, viajamos juntos. Y así descubrí una condición de Humberto López Morales que en mi fuero interno lo señala e identifica: la de un gran cosmopolita doméstico. Me explico. Humberto es un habanero puertorriqueño, un tejano madrileño, un español europeo (valga la redundancia), pero también mira directamente a los ojos y le habla de tú a tú a cualquier nativo de esa patria ecuménica que el mexicano Carlos Fuentes gustaba denominar ‘el territorio de la Mancha’”.
DARÍO VILLANUEVA
Director de la RAE y Presidente de ASALE
Estudios sobre el español de Cuba
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …

Claves del pensamiento martiano

Actualidad y vigencia del Barroco

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas desde una soledad

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
