Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 152 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2014 |
Entre la experiencia y la narración: Ficciones latinoamericanas de fin de siglo (1970-2000)
Daniel Nemrava, Ezequiel de Roso
Este libro no es una historia exhaustiva de la literatura lationoamericana ni un detallada catálogo de obras «valiosas» del periodo estudiado. No es, siquiera, el amable trabajo de dos académicos diletantes: una selección de sus obras favoritas entre el fárrago del fin de siglo latinoamericano. Presentamos aquí, en cambio, un panorama de la ficción producida en América Latina durante el último tercio del siglo XX. Se trata, pues, de una doble restricción, en la medida en que, por una parte, nuestro trabajo refiere a un género (el «panorama») y, por otra, a un periodo específico (ese interregno que va desde la consagración y, tal vez, agotamiento del boom , a través del fenómeno del posboom , hasta la consagración mundial, en el comienzo del nuevo siglo, de escritores como Roberto Bolaño o Fernando Vallejo).
Le recomendamos …

Diarios

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cartas de Carpentier

Actualidad y vigencia del Barroco

Camino de perfección

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cartas desde una soledad

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

César Vallejo y la poesía posmoderna

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Claves del pensamiento martiano

40 años de historia de las Empresas de Participación
Daniel Nemrava, Ezequiel de Roso
Este libro no es una historia exhaustiva de la literatura lationoamericana ni un detallada catálogo de obras «valiosas» del periodo estudiado. No es, siquiera, el amable trabajo de dos académicos diletantes: una selección de sus obras favoritas entre el fárrago del fin de siglo latinoamericano. Presentamos aquí, en cambio, un panorama de la ficción producida en América Latina durante el último tercio del siglo XX. Se trata, pues, de una doble restricción, en la medida en que, por una parte, nuestro trabajo refiere a un género (el «panorama») y, por otra, a un periodo específico (ese interregno que va desde la consagración y, tal vez, agotamiento del boom , a través del fenómeno del posboom , hasta la consagración mundial, en el comienzo del nuevo siglo, de escritores como Roberto Bolaño o Fernando Vallejo).
Entre la experiencia y la narración: Ficciones latinoamericanas de fin de siglo (1970-2000)
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 152 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2014 |
Le recomendamos …

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

César Vallejo y la poesía posmoderna

Actualidad y vigencia del Barroco

40 años de historia de las Empresas de Participación

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
