Emerson como educador
242 páginas
El título de este libro es una versión del título de otro libro, Schopenhauer como educador, de Friedrich Nietzsche. Aunque para entender a Nietzsche habría que admitir sin reservas la influencia de Emerson, contribuir a esa interpretación no es el motivo que ha animado las páginas que siguen. La influencia de Emerson en general –a pesar de los grandes ejemplos de Thoreau, del propio Nietzsche, de Harold Bloom o de Stanley Cavell– sigue siendo un misterio. Cada uno de los ensayos de este libro ofrece un aspecto de ese misterio, no la clave. El misterio o la dificultad en cuestión tal vez residan en lo que Emerson llamó las “enseñanzas tardías”. Una lectura comparada de algunos autores más o menos excéntricos podría mejorar nuestra educación convencional. El carácter que le demos a la convencionalidad de nuestras instituciones educativas es menos importante que el hecho de que tienden casi fatalmente a la conformidad. La confianza en sí mismo que Emerson adoptó como aversión a esa conformidad era, sin embargo, una exigencia de la comunidad: de lo que la comunidad exige a cada uno de sus miembros y de lo que cada uno de sus miembros exige a la comunidad.
Le recomendamos …
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Diarios
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas de Severo Sarduy
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Diario íntimo de la revolución española
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
242 páginas
El título de este libro es una versión del título de otro libro, Schopenhauer como educador, de Friedrich Nietzsche. Aunque para entender a Nietzsche habría que admitir sin reservas la influencia de Emerson, contribuir a esa interpretación no es el motivo que ha animado las páginas que siguen. La influencia de Emerson en general –a pesar de los grandes ejemplos de Thoreau, del propio Nietzsche, de Harold Bloom o de Stanley Cavell– sigue siendo un misterio. Cada uno de los ensayos de este libro ofrece un aspecto de ese misterio, no la clave. El misterio o la dificultad en cuestión tal vez residan en lo que Emerson llamó las “enseñanzas tardías”. Una lectura comparada de algunos autores más o menos excéntricos podría mejorar nuestra educación convencional. El carácter que le demos a la convencionalidad de nuestras instituciones educativas es menos importante que el hecho de que tienden casi fatalmente a la conformidad. La confianza en sí mismo que Emerson adoptó como aversión a esa conformidad era, sin embargo, una exigencia de la comunidad: de lo que la comunidad exige a cada uno de sus miembros y de lo que cada uno de sus miembros exige a la comunidad.
Emerson como educador
| Peso | 176 g |
|---|
Le recomendamos …
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cartas desde una soledad
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Claves del pensamiento martiano
Cartas de Carpentier








