Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
El ombú desterrado
66 páginas
Me entusiasma la ocasión de celebrar la poesía naciente de Enrique “Kique” Infante, quien, desde su partida de Perú, su deambular por Europa y su arribo a los Estados Unidos, ha logrado desarrollarse con éxito como músico, compositor y promotor artístico. En esta ocasión me honra dar la bienvenida a El ombú desterrado del poeta Enrique Infante, publicado por la Editorial Verbum de Madrid, España, y poder incluirlo y abrigarlo en la creciente y meritoria trayectoria poética hispana que fortuitamente se desarrolla en los Estados Unidos. Como el título mismo indica, el poeta, el ombú, semilla de árbol sembrado en el Perú por José de San Martín, sufre un destierro. En su canto, el ombú atraviesa Hanan pacha, el mundo de arriba, Kay Pacha, el mundo terrenal, Uku Pacha, el inframundo, para germinar y crecer en Pacha, la tierra, lugar de espacio-tiempo, lugar de búsqueda y caminos por andar, donde el poeta, el ombú, se siente guiado y protegido por los dioses andinos. Adentrarse en El ombú desterrado lleva a percibir el metafórico ciclo y experiencia del destierro, el despertar del sueño –aunque no sea tan placentero—, y vivir los (des)encuentros donde los cantos se hablan. La poética del ombú revive la experiencia humana desde la semilla, desde las tradiciones de su cultura y en su recorrido, la transcribe en el canto del árbol que va creciendo. En el transcurso, el ombú, el hombre-su aminal interior, el poeta, (se) hace preguntas. Ha llegado a un país que lo mira con cautela, que igual lo abraza y lo rechaza. En su recorrido conoce el amor, la amistad, la discordia y, sin embargo, continúa avanzando en su fulgor. A veces se siente abandonado, a veces bendecido por sus andinos dioses. Llega a este país del norte, arriba con su legado: su nativa lengua indígena y su español, sin miedo, a dejar constancia, porque la vida ocurre –el ombú dice— y “en sus visiones / no son nada / los poemas / no son más / sus cantos”.
Juan Rojas, poeta.
Le recomendamos …

Cristo del alma

Aniversario de la ensalada (Bilingüe)

Hasta el final de la tristeza

Indicios. Poemas escogidos

Caverna fiel

Cuerpos, teorías, deseos. Poemas escogidos

Cielo, viento, estrellas y poesía

Diario de los sonidos

Al aire de la vida y otras señales de tránsito

Salmo de cenizas

Retrato desde la cuerda floja

Pájaros de silencio

Comedia de las imágenes

En la tierra de los vivientes

Escalada y otros poemas

De las pérdidas, la cuenta

Asia en el corazón

Cuarto creciente

La línea oscura. Poesía escogida (1994-2014)

Anima Vagula
66 páginas
Me entusiasma la ocasión de celebrar la poesía naciente de Enrique “Kique” Infante, quien, desde su partida de Perú, su deambular por Europa y su arribo a los Estados Unidos, ha logrado desarrollarse con éxito como músico, compositor y promotor artístico. En esta ocasión me honra dar la bienvenida a El ombú desterrado del poeta Enrique Infante, publicado por la Editorial Verbum de Madrid, España, y poder incluirlo y abrigarlo en la creciente y meritoria trayectoria poética hispana que fortuitamente se desarrolla en los Estados Unidos. Como el título mismo indica, el poeta, el ombú, semilla de árbol sembrado en el Perú por José de San Martín, sufre un destierro. En su canto, el ombú atraviesa Hanan pacha, el mundo de arriba, Kay Pacha, el mundo terrenal, Uku Pacha, el inframundo, para germinar y crecer en Pacha, la tierra, lugar de espacio-tiempo, lugar de búsqueda y caminos por andar, donde el poeta, el ombú, se siente guiado y protegido por los dioses andinos. Adentrarse en El ombú desterrado lleva a percibir el metafórico ciclo y experiencia del destierro, el despertar del sueño –aunque no sea tan placentero—, y vivir los (des)encuentros donde los cantos se hablan. La poética del ombú revive la experiencia humana desde la semilla, desde las tradiciones de su cultura y en su recorrido, la transcribe en el canto del árbol que va creciendo. En el transcurso, el ombú, el hombre-su aminal interior, el poeta, (se) hace preguntas. Ha llegado a un país que lo mira con cautela, que igual lo abraza y lo rechaza. En su recorrido conoce el amor, la amistad, la discordia y, sin embargo, continúa avanzando en su fulgor. A veces se siente abandonado, a veces bendecido por sus andinos dioses. Llega a este país del norte, arriba con su legado: su nativa lengua indígena y su español, sin miedo, a dejar constancia, porque la vida ocurre –el ombú dice— y “en sus visiones / no son nada / los poemas / no son más / sus cantos”.
Juan Rojas, poeta.
El ombú desterrado
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

A(mar)es

Cimarrona

Anima Vagula

Escalada y otros poemas

Aniversario de la ensalada (Bilingüe)

En el réquiem de los ciruelos

Arca de los afectos


Asia en el corazón
