Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Indicios. Poemas escogidos
388 páginas
La Muerte (tarde o temprano) es el anonimato, que es la verdad. En sentido lato, ante la Muerte, hay poco que hacer. Irremediable, por cierto; hecho natural, pongamos; camino a una realidad superior e imperecedera, es un decir. El ciudadano que soy, que a la vez escribe, o mejor, hace poemas, ya no se preocupa demasiado ante la perspectiva, bastante cercana, de la Muerte: acepta como verdaderas las palabras de Montaigne cuando dice (parafraseo) que la Muerte no puede ser nada tan tremendo cuando le sucede a todos: concuerdo. Y de alguna manera sostengo la vida, al menos la propia, y resisto el concepto de la disolución y la Nada, la desaparición del ego y del gusto de vivir, por medio de la escritura, de una vida haciendo poemas, concatenados, forjando una larga guirnalda o laureola (para usar un término que recuerdo haber leído en San Juan de la Cruz) que, y de ahí el título que doy a esta antología de poemas seleccionados de entre la tonga de poemas publicados en más de setenta libros, constituye un indicio, el indicio de una vida más, que no tiene nada de particular, ya que no tiene visos de aventura, de rareza, de peculiaridad, y que no es más que traza, huella destartalada, rastro que es cisco, cisco que es ampo y fragmento y copo de nieve que cae y se deshace. Indicio en el sentido que denota el diccionario como acepción, implicando una cantidad (por grande que sea, como es mi caso) deleznable y pequeñísima de algo, apenas perceptible en un sentido cósmico y desde la perspectiva de la eternidad.
Le recomendamos …

Cristo del alma

Brasil. Sístoles y diástoles (Edición bilingüe español-portugués)

Arca de los afectos

Escenarios

Cielo, viento, estrellas y poesía

Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos

Del amor y el desamor. Poemas escogidos

Asia en el corazón

Al aire de la vida y otras señales de tránsito

Diario de los sonidos

Salmo de cenizas

Cartografía de las revelaciones

Pájaros de silencio

Escalada y otros poemas

Hasta el final de la tristeza

En la tierra de los vivientes

Chispa de encendedor

Aniversario de la ensalada (Bilingüe)

Conforme paso y lo vivo

Anima Vagula
388 páginas
La Muerte (tarde o temprano) es el anonimato, que es la verdad. En sentido lato, ante la Muerte, hay poco que hacer. Irremediable, por cierto; hecho natural, pongamos; camino a una realidad superior e imperecedera, es un decir. El ciudadano que soy, que a la vez escribe, o mejor, hace poemas, ya no se preocupa demasiado ante la perspectiva, bastante cercana, de la Muerte: acepta como verdaderas las palabras de Montaigne cuando dice (parafraseo) que la Muerte no puede ser nada tan tremendo cuando le sucede a todos: concuerdo. Y de alguna manera sostengo la vida, al menos la propia, y resisto el concepto de la disolución y la Nada, la desaparición del ego y del gusto de vivir, por medio de la escritura, de una vida haciendo poemas, concatenados, forjando una larga guirnalda o laureola (para usar un término que recuerdo haber leído en San Juan de la Cruz) que, y de ahí el título que doy a esta antología de poemas seleccionados de entre la tonga de poemas publicados en más de setenta libros, constituye un indicio, el indicio de una vida más, que no tiene nada de particular, ya que no tiene visos de aventura, de rareza, de peculiaridad, y que no es más que traza, huella destartalada, rastro que es cisco, cisco que es ampo y fragmento y copo de nieve que cae y se deshace. Indicio en el sentido que denota el diccionario como acepción, implicando una cantidad (por grande que sea, como es mi caso) deleznable y pequeñísima de algo, apenas perceptible en un sentido cósmico y desde la perspectiva de la eternidad.
Indicios. Poemas escogidos
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Diario de los sonidos

Aniversario de la ensalada (Bilingüe)

Caverna fiel

Cartografía de las revelaciones

Cuarto creciente

Cimarrona

El dragón y la luna

El hueco

A(mar)es
