Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
El Martí que yo conocí
120 páginas
Recuerdo, como si fuese ayer, la primera vez que vi a Martí. Era yo jovencita de dieciocho años, y le fui presentada en una reunión. No tenía ausencias de él; era para mí un señor cualquiera, un encuentro fortuito de sociedad. Mas a los pocos minutos de conversación, con habilidad que no he visto igualada, sin interrogatorio, había averiguado cuáles eran mis gustos, mis inclinaciones, mis esperanzas. Tocó la nota del arte, me habló precisamente de las obras que me apasionaban. Discutió conmigo cuadros, música y libros, de la manera más natural, con absoluta sencillez, sin hacerme sentir la diferencia que había entre una niña y un sabio.
Blanche Zacharie de Baralt recorre en El Martí que yo conocí los casi quince años de vida agitada, de trabajo arduo y peligroso de José Martí en Nueva York y otras ciudades norteamericanas enel afán de unir voluntades a favor de la causa independentista, integrando a los cubanos emigrados con los de la Isla. La autora describe también la vida de los isleños en Nueva York, las familias que frecuentaba Martí, los sucesos que dejaron huella en su obra, así como sus amigos, gustos, carácter y personalidad. El resultado es un libro que humaniza la figura del héroe cubano.
Le recomendamos …
El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España
Cartografía corporal
Cantos y cuentos
Diarios
Cimarrona
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Anima Vagula
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas de Carpentier
El lector de tabaquería: historia de una tradición cubana
Annika desnuda
Censura de prensa en la Revolución cubana
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
El reino del abuelo
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cartas desde una soledad
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
ABC-Hadario
120 páginas
Recuerdo, como si fuese ayer, la primera vez que vi a Martí. Era yo jovencita de dieciocho años, y le fui presentada en una reunión. No tenía ausencias de él; era para mí un señor cualquiera, un encuentro fortuito de sociedad. Mas a los pocos minutos de conversación, con habilidad que no he visto igualada, sin interrogatorio, había averiguado cuáles eran mis gustos, mis inclinaciones, mis esperanzas. Tocó la nota del arte, me habló precisamente de las obras que me apasionaban. Discutió conmigo cuadros, música y libros, de la manera más natural, con absoluta sencillez, sin hacerme sentir la diferencia que había entre una niña y un sabio.
Blanche Zacharie de Baralt recorre en El Martí que yo conocí los casi quince años de vida agitada, de trabajo arduo y peligroso de José Martí en Nueva York y otras ciudades norteamericanas enel afán de unir voluntades a favor de la causa independentista, integrando a los cubanos emigrados con los de la Isla. La autora describe también la vida de los isleños en Nueva York, las familias que frecuentaba Martí, los sucesos que dejaron huella en su obra, así como sus amigos, gustos, carácter y personalidad. El resultado es un libro que humaniza la figura del héroe cubano.
El Martí que yo conocí
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Diario íntimo de la revolución española
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartografía corporal
Diarios
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas de Carpentier
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Cimarrona
ABC-Hadario








