Información adicional
| Peso | ,210 g |
|---|---|
| Dimensiones | ,140 × ,9 × ,195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Discurso sobre el espíritu positivo
122 páginas
Discurso sobre el espíritu positivo, publicado en 1844, es una buena síntesis del pensamiento de Auguste Comte (1789-1857), fundador y maestro de la corriente positivista que tanta influencia ejerció en la filosofía del siglo XIX. Obra de madurez, acota con vigor los momentos fundamentales de las concepciones comteanas y los agrupa en páginas tan escasas como concisas y transparentes.
Le recomendamos …
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Analectas
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cartas de Carpentier
César Vallejo y la poesía posmoderna
Dos patrias en el corazón
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cuba, poesía, arte y sociedad
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Actualidad y vigencia del Barroco
122 páginas
Discurso sobre el espíritu positivo, publicado en 1844, es una buena síntesis del pensamiento de Auguste Comte (1789-1857), fundador y maestro de la corriente positivista que tanta influencia ejerció en la filosofía del siglo XIX. Obra de madurez, acota con vigor los momentos fundamentales de las concepciones comteanas y los agrupa en páginas tan escasas como concisas y transparentes.
Discurso sobre el espíritu positivo
| Peso | ,210 g |
|---|---|
| Dimensiones | ,140 × ,9 × ,195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Actualidad y vigencia del Barroco








