Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 252 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Contra el horror. El cuerpo, la religión y la violencia en la literatura colonial cubana
Este libro analiza las representaciones del cuerpo que sufre a manos del poder y examina el papel de la religión como mediadora de ese sufrimiento. A través de los textos de Bartolomé de las Casas, Juan Francisco Manzano, Anselmo Suárez y Romero, Pedro José Morillas, Úrsula Céspedes de Escanaverino y José Martí, explora cómo estos escritores recurrieron a la doctrina y la moral cristianas para defender a sujetos, esclavizados o libres, que padecían la violencia del poder colonial. El análisis revela la necesidad de considerar el papel de la religión católica en la historia cubana, en particular en las luchas por la dignidad humana y la soberanía nacional.
Le recomendamos …
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Analectas
Cartas de Severo Sarduy
Actualidad y vigencia del Barroco
Claves del pensamiento martiano
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cuba, poesía, arte y sociedad
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Este libro analiza las representaciones del cuerpo que sufre a manos del poder y examina el papel de la religión como mediadora de ese sufrimiento. A través de los textos de Bartolomé de las Casas, Juan Francisco Manzano, Anselmo Suárez y Romero, Pedro José Morillas, Úrsula Céspedes de Escanaverino y José Martí, explora cómo estos escritores recurrieron a la doctrina y la moral cristianas para defender a sujetos, esclavizados o libres, que padecían la violencia del poder colonial. El análisis revela la necesidad de considerar el papel de la religión católica en la historia cubana, en particular en las luchas por la dignidad humana y la soberanía nacional.
Contra el horror. El cuerpo, la religión y la violencia en la literatura colonial cubana
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 252 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Claves del pensamiento martiano








