Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 252 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Contra el horror. El cuerpo, la religión y la violencia en la literatura colonial cubana
Este libro analiza las representaciones del cuerpo que sufre a manos del poder y examina el papel de la religión como mediadora de ese sufrimiento. A través de los textos de Bartolomé de las Casas, Juan Francisco Manzano, Anselmo Suárez y Romero, Pedro José Morillas, Úrsula Céspedes de Escanaverino y José Martí, explora cómo estos escritores recurrieron a la doctrina y la moral cristianas para defender a sujetos, esclavizados o libres, que padecían la violencia del poder colonial. El análisis revela la necesidad de considerar el papel de la religión católica en la historia cubana, en particular en las luchas por la dignidad humana y la soberanía nacional.
Le recomendamos …
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Cuba, poesía, arte y sociedad
De Pernambuco a Salamanca
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Camino de perfección
Claves del pensamiento martiano
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cartas de Severo Sarduy
40 años de historia de las Empresas de Participación
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Este libro analiza las representaciones del cuerpo que sufre a manos del poder y examina el papel de la religión como mediadora de ese sufrimiento. A través de los textos de Bartolomé de las Casas, Juan Francisco Manzano, Anselmo Suárez y Romero, Pedro José Morillas, Úrsula Céspedes de Escanaverino y José Martí, explora cómo estos escritores recurrieron a la doctrina y la moral cristianas para defender a sujetos, esclavizados o libres, que padecían la violencia del poder colonial. El análisis revela la necesidad de considerar el papel de la religión católica en la historia cubana, en particular en las luchas por la dignidad humana y la soberanía nacional.
Contra el horror. El cuerpo, la religión y la violencia en la literatura colonial cubana
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 252 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cartas desde una soledad
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas de Carpentier








