Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Construcciones con clítico femenino lexicalizado
430 páginas
Este libro constituye un estudio de diferentes construcciones con clítico femenino acusativo que no muestran ningún antecedente para el complemento directo, como arreglárselas o deberla. Se trata de un estudio histórico para dar cuenta de las razones que han motivado la presencia del clítico femenino en la locución verbal. Teóricamente, la construccionalización que estas construcciones entrañan supone un proceso de subjetivación: al no haber referencia para el clítico femenino, hay un cambio desde la descripción objetiva de la situación externa a la expresión de la perspectiva interna del hablante, pues al no haber concordancia entre clítico y sintagma nominal femenino, dicha concordancia debe ser establecida a partir de la situación comunicativa. En muchos casos, habrá que tener en cuenta también la evolución semántica de la construcción para poder comprender las razones del uso. De igual forma, la
analogía también constituirá un poderoso mecanismo productivo para las construcciones consideradas.
Le recomendamos …
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cartas desde una soledad
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Actualidad y vigencia del Barroco
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
De Pernambuco a Salamanca
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Árboles genealógicos de la Cuba española
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Analectas
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Claves del pensamiento martiano
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuba, poesía, arte y sociedad
430 páginas
Este libro constituye un estudio de diferentes construcciones con clítico femenino acusativo que no muestran ningún antecedente para el complemento directo, como arreglárselas o deberla. Se trata de un estudio histórico para dar cuenta de las razones que han motivado la presencia del clítico femenino en la locución verbal. Teóricamente, la construccionalización que estas construcciones entrañan supone un proceso de subjetivación: al no haber referencia para el clítico femenino, hay un cambio desde la descripción objetiva de la situación externa a la expresión de la perspectiva interna del hablante, pues al no haber concordancia entre clítico y sintagma nominal femenino, dicha concordancia debe ser establecida a partir de la situación comunicativa. En muchos casos, habrá que tener en cuenta también la evolución semántica de la construcción para poder comprender las razones del uso. De igual forma, la
analogía también constituirá un poderoso mecanismo productivo para las construcciones consideradas.
Construcciones con clítico femenino lexicalizado
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
40 años de historia de las Empresas de Participación
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Claves del pensamiento martiano
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas de Carpentier








