Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Constitución española
Estudio introductorio: Dr. Gerardo Pérez Sánchez, profesor de Derecho constitucional de la Universidad de La Laguna
110 páginas
“En el año 2018 se cumplen cuarenta años de la entrada en vigor de la Constitución Española. En estas cuatro décadas, España se ha visto beneficiada por los innegables e innumerables aciertos de nuestro texto constitucional, pero también han salido a la luz algunas deficiencias y problemas. En algunos casos, a resultas del mero paso del tiempo y de la necesidad de adaptar las normas a la realidad social. En otros, fruto de la experiencia y de la constatación de errores que quizá no se pudieron percibir cuando se redactó el texto. Pero el hecho cierto es que, si se quiere defender nuestro modelo constitucional, además de alabar los aciertos, se deben enmendar los defectos. En casi medio siglo, las generaciones cambian, las sociedades se transforman y, en general, todo evoluciona. Una Constitución también debe dar respuesta en este siglo XXI como la dio en el XX. […] Más allá de los evidentes problemas que en estos momentos suscita el movimiento independentista en Cataluña, lo cierto es que tras cuarenta años se hace necesario arrojar luz sobre el laberinto en que se ha convertido la distribución de competencias entre la Administración estatal y la autonómica, así como mejorar notablemente los mecanismos de cohesión, coordinación, financiación y control entre ambas Administraciones.”
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
Diario íntimo de la revolución española
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Camino de perfección
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Analectas
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartas desde una soledad
Diarios
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Estudio introductorio: Dr. Gerardo Pérez Sánchez, profesor de Derecho constitucional de la Universidad de La Laguna
110 páginas
“En el año 2018 se cumplen cuarenta años de la entrada en vigor de la Constitución Española. En estas cuatro décadas, España se ha visto beneficiada por los innegables e innumerables aciertos de nuestro texto constitucional, pero también han salido a la luz algunas deficiencias y problemas. En algunos casos, a resultas del mero paso del tiempo y de la necesidad de adaptar las normas a la realidad social. En otros, fruto de la experiencia y de la constatación de errores que quizá no se pudieron percibir cuando se redactó el texto. Pero el hecho cierto es que, si se quiere defender nuestro modelo constitucional, además de alabar los aciertos, se deben enmendar los defectos. En casi medio siglo, las generaciones cambian, las sociedades se transforman y, en general, todo evoluciona. Una Constitución también debe dar respuesta en este siglo XXI como la dio en el XX. […] Más allá de los evidentes problemas que en estos momentos suscita el movimiento independentista en Cataluña, lo cierto es que tras cuarenta años se hace necesario arrojar luz sobre el laberinto en que se ha convertido la distribución de competencias entre la Administración estatal y la autonómica, así como mejorar notablemente los mecanismos de cohesión, coordinación, financiación y control entre ambas Administraciones.”
Constitución española
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Analectas
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cartas de Severo Sarduy
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas de Carpentier
Cuba, poesía, arte y sociedad
Círculo de esta luz. Crítica y poética








