Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
112 páginas
La poeta uruguaya Delmira Agustini (1886-1914) es una de las figura más controvertidas y originas del modernismo hispanoamericano. Sus poemarios El libro blanco (Frágil), Cantos de la mañana, Los cálices vacíos y el póstumo El rosario de Eros abren, a pesar de su hermetismo y de la evidencia impronta simbolista, nuevas sendas a la poesía moderna rioplatense. Su pertenencia al gñenero femenino ha condiconado en demasía y desvirtuado con frecuencia una interpretación cabal de su poesía. Así, son numerosos los estudios sobre su obra, bien de sesgo ideológico marcadamente androcéntrico, bien de signo totalmente opuesto, es decir, representantes de una línea de activismo feminista que, en ocaciones, fuerza patrones y miradas. El presente estudio pretende ser, en primer lugar, una recensión bibliográfica crítica de la recepción de su obra en el contrexto uruguayo e internacional, ejercicio inédito que es de justicia realizar. Por otro lado, este trabajo indaga en las claves de su poética y en el proceso de edición de los textos, concediendo una importancia fundamental a la meditada conciencia del oficio que tiene Delmira Agustini.
Le recomendamos …

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Dos patrias en el corazón

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Árboles genealógicos de la Cuba española

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas de Carpentier

Analectas

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles


Círculo de esta luz. Crítica y poética

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cartas de Severo Sarduy

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

César Vallejo y la poesía posmoderna

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
112 páginas
La poeta uruguaya Delmira Agustini (1886-1914) es una de las figura más controvertidas y originas del modernismo hispanoamericano. Sus poemarios El libro blanco (Frágil), Cantos de la mañana, Los cálices vacíos y el póstumo El rosario de Eros abren, a pesar de su hermetismo y de la evidencia impronta simbolista, nuevas sendas a la poesía moderna rioplatense. Su pertenencia al gñenero femenino ha condiconado en demasía y desvirtuado con frecuencia una interpretación cabal de su poesía. Así, son numerosos los estudios sobre su obra, bien de sesgo ideológico marcadamente androcéntrico, bien de signo totalmente opuesto, es decir, representantes de una línea de activismo feminista que, en ocaciones, fuerza patrones y miradas. El presente estudio pretende ser, en primer lugar, una recensión bibliográfica crítica de la recepción de su obra en el contrexto uruguayo e internacional, ejercicio inédito que es de justicia realizar. Por otro lado, este trabajo indaga en las claves de su poética y en el proceso de edición de los textos, concediendo una importancia fundamental a la meditada conciencia del oficio que tiene Delmira Agustini.
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …


Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

César Vallejo y la poesía posmoderna

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuba, poesía, arte y sociedad

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas desde una soledad

Árboles genealógicos de la Cuba española
