Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Cien años de historia de Cuba (1898-1998)
VV.AA
262 páginas
Este volumen recoge diez ensayos sobre cien años de historia política de Cuba, los que van de 1898 a 1998. Sus autores, españoles y cubanos, especialistas en cada uno de los períodos abordados, tienen distintas procedencias profesionales, pero a todos les anima la pasión por el pasado y el futuro de Cuba, sin que ello les conduzca a sospechosas unanimidades.
Javier Rubio, embajador de España y especialista en relaciones internacionales, nos ofrece un ensayo que tiene como eje las relaciones triangulares entre España, los Estados Unidos y Cuba; historiadores profesionales como Fornés (período de 1899 a 1921), Moreno Fraginals (el anexionismo), Prieto Benavent (etapa de 1868 a 1878) y Varela Ortega (significado del 98} se atienen a los precisos miembres de la histortiografía; el profesor De la Cuesta subraya aspectos del patriotismo cubano, así como el desarrollo constitucionalista de los cubanos en armas; el ensayista e investigador cubano Rafael Rojas reflexiona sobre la construcción del nacionalismo cubano y, en muchas de sus apreciaciones, coincide con el historiador español Prieto Benavent en la valoración patriótica de los autonomistas y reformistas cubanos del siglo XIX; el abogado y activista de los Derechos Humanos en Cuba, Ricardo Bofill, subraya el papel destacado de la sociedad civil de la Isla entre 1933 y 1958; el escritor y abogado Adolfo Rivero Caro se refiere a la etapa que va de 1920 a 1933 para destacar diversos aspectos culturales, políticos y sociales. Por último, el ensayista Pío E. Serrano realiza un relato pormenorizado de los últimos cuarenta años (1959-1998), al tiempo que deposita una visión esperanzada en el futuro de su país.
Le recomendamos …

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas de Carpentier

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Diario íntimo de la revolución española

Claves del pensamiento martiano

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura


40 años de historia de las Empresas de Participación

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
VV.AA
262 páginas
Este volumen recoge diez ensayos sobre cien años de historia política de Cuba, los que van de 1898 a 1998. Sus autores, españoles y cubanos, especialistas en cada uno de los períodos abordados, tienen distintas procedencias profesionales, pero a todos les anima la pasión por el pasado y el futuro de Cuba, sin que ello les conduzca a sospechosas unanimidades.
Javier Rubio, embajador de España y especialista en relaciones internacionales, nos ofrece un ensayo que tiene como eje las relaciones triangulares entre España, los Estados Unidos y Cuba; historiadores profesionales como Fornés (período de 1899 a 1921), Moreno Fraginals (el anexionismo), Prieto Benavent (etapa de 1868 a 1878) y Varela Ortega (significado del 98} se atienen a los precisos miembres de la histortiografía; el profesor De la Cuesta subraya aspectos del patriotismo cubano, así como el desarrollo constitucionalista de los cubanos en armas; el ensayista e investigador cubano Rafael Rojas reflexiona sobre la construcción del nacionalismo cubano y, en muchas de sus apreciaciones, coincide con el historiador español Prieto Benavent en la valoración patriótica de los autonomistas y reformistas cubanos del siglo XIX; el abogado y activista de los Derechos Humanos en Cuba, Ricardo Bofill, subraya el papel destacado de la sociedad civil de la Isla entre 1933 y 1958; el escritor y abogado Adolfo Rivero Caro se refiere a la etapa que va de 1920 a 1933 para destacar diversos aspectos culturales, políticos y sociales. Por último, el ensayista Pío E. Serrano realiza un relato pormenorizado de los últimos cuarenta años (1959-1998), al tiempo que deposita una visión esperanzada en el futuro de su país.
Cien años de historia de Cuba (1898-1998)
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Analectas

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Camino de perfección

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

César Vallejo y la poesía posmoderna

Árboles genealógicos de la Cuba española

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

40 años de historia de las Empresas de Participación

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
