Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Breve historia de la decadencia y ruina del Imperio romano
336 páginas
Breve historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano es una obra histórica escrita por el británico Edward Gibbon (1737–1794), que describe la civilización occidental, así como las conquistas islámicas y mongolas, desde el apogeo del Imperio Romano hasta la caída de Constantinopla. Doscientos años después de su publicación, el libro perdura sobre todo como hito y obra literaria, así como por la inmensa erudición de su autor. según cuenta el propio Gibbon, el 15 de octubre de 1764, en Roma, mientras meditaba entre las ruinas del Capitolio, tuvo la idea de escribir sobre la decadencia y caída de la ciudad, un proyecto, sin embargo, al que parecía abocado por toda su trayectoria vital e intelectual.
Le recomendamos …

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Camino de perfección

Cartas de Severo Sarduy

Claves del pensamiento martiano

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

César Vallejo y la poesía posmoderna

40 años de historia de las Empresas de Participación


Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cartas desde una soledad

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
336 páginas
Breve historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano es una obra histórica escrita por el británico Edward Gibbon (1737–1794), que describe la civilización occidental, así como las conquistas islámicas y mongolas, desde el apogeo del Imperio Romano hasta la caída de Constantinopla. Doscientos años después de su publicación, el libro perdura sobre todo como hito y obra literaria, así como por la inmensa erudición de su autor. según cuenta el propio Gibbon, el 15 de octubre de 1764, en Roma, mientras meditaba entre las ruinas del Capitolio, tuvo la idea de escribir sobre la decadencia y caída de la ciudad, un proyecto, sin embargo, al que parecía abocado por toda su trayectoria vital e intelectual.
Breve historia de la decadencia y ruina del Imperio romano
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Chakras. Historia de la Cuba dispersa


Árboles genealógicos de la Cuba española

Claves del pensamiento martiano

Cuba, poesía, arte y sociedad

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
