Información adicional
Peso | 0,234 g |
---|---|
Dimensiones | 0,140 × 0,7 × 0,195 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Azúcar agridulce. Memoria, discursos y paisajes azucareros en la nación y la cultura cubana (1791-2017)
194 páginas
El cierre y desmantelamiento de gran parte de los centrales azucareros cubanos con la llegada del milenio, que se puede definir como la debacle azucarera, creó dos urgencias. Por un lado, la pérdida de los referentes culturales produjo un vacío, un trauma, un desarraigo, que clamaba por un espacio de representación. Por el otro, esta misma experiencia desgarradora creó la necesidad de rescatar el papel que el azúcar había jugado en la Historia, la identidad y la cultura cubana. Azúcar agridulce: memoria, discursos y paisajes azucareros en la nación y la cultura cubana (1791–2017), además de examinar varias de las obras que se produjeron en respuesta a la debacle azucarera, también intenta responder a esa segunda necesidad, reflexionando acerca de la presencia del azúcar en Cuba, a través del análisis de un amplio corpus unificado por “el motivo del azúcar”. El estudio, que
termina siendo una especie de arqueología del azúcar en Cuba, explora la presencia constante y totalizadora del azúcar en la nación, sistematizando e integrando, en un corpus concreto, un conjunto de textos heterogéneos con el azúcar como denominador común. Además de identificar y deslindar este corpus, la obra lo inserta y lo discute en el amplio marco histórico referencial del devenir del azúcar como símbolo de la nación cubana, estableciendo un diálogo enriquecedor y productivo entre los textos, su contexto de producción y el contexto histórico general en que este corpus azucarero se gesta. Como parte de esa discusión, este libro documenta y destaca la relevancia que, desde el punto de vista histórico y político, debe adjudicarse a un grupo de obras recientes, surgidas en respuesta a la reestructuración, llamando la atención hacia la importancia capital de estos textos para la reconstrucción fidedigna del impacto humano causado por la debacle azucarera cubana.
Le recomendamos …

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cartas desde una soledad

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cartas de Carpentier

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Árboles genealógicos de la Cuba española

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cuba, poesía, arte y sociedad

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!


Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

De Pernambuco a Salamanca

Claves del pensamiento martiano

Analectas
194 páginas
El cierre y desmantelamiento de gran parte de los centrales azucareros cubanos con la llegada del milenio, que se puede definir como la debacle azucarera, creó dos urgencias. Por un lado, la pérdida de los referentes culturales produjo un vacío, un trauma, un desarraigo, que clamaba por un espacio de representación. Por el otro, esta misma experiencia desgarradora creó la necesidad de rescatar el papel que el azúcar había jugado en la Historia, la identidad y la cultura cubana. Azúcar agridulce: memoria, discursos y paisajes azucareros en la nación y la cultura cubana (1791–2017), además de examinar varias de las obras que se produjeron en respuesta a la debacle azucarera, también intenta responder a esa segunda necesidad, reflexionando acerca de la presencia del azúcar en Cuba, a través del análisis de un amplio corpus unificado por “el motivo del azúcar”. El estudio, que
termina siendo una especie de arqueología del azúcar en Cuba, explora la presencia constante y totalizadora del azúcar en la nación, sistematizando e integrando, en un corpus concreto, un conjunto de textos heterogéneos con el azúcar como denominador común. Además de identificar y deslindar este corpus, la obra lo inserta y lo discute en el amplio marco histórico referencial del devenir del azúcar como símbolo de la nación cubana, estableciendo un diálogo enriquecedor y productivo entre los textos, su contexto de producción y el contexto histórico general en que este corpus azucarero se gesta. Como parte de esa discusión, este libro documenta y destaca la relevancia que, desde el punto de vista histórico y político, debe adjudicarse a un grupo de obras recientes, surgidas en respuesta a la reestructuración, llamando la atención hacia la importancia capital de estos textos para la reconstrucción fidedigna del impacto humano causado por la debacle azucarera cubana.
Azúcar agridulce. Memoria, discursos y paisajes azucareros en la nación y la cultura cubana (1791-2017)
Peso | 0,234 g |
---|---|
Dimensiones | 0,140 × 0,7 × 0,195 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura


Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cartas a Eloísa y otra correspondencia
