Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Arqueología de la ausencia
112 páginas
Arqueología de la ausencia es un poemario donde la ausencia se corporiza en versos que nos envuelven de sentimientos íntimos, a veces nos emocionan, y en otras ocasiones horadan nuestra fortaleza interna describiendo escenarios, personajes y conflictos políticos inherentes al Perú y a Sicilia para –en casi todos los momentos– tornarse universales, abiertos a toda persona sensible. El “yo poético” cuenta cómo se siente y cómo se sobrevive luego de que eso que se añora y se ama está ausente. A través de una métrica no repetitiva, con algunos versos de arte mayor y otros de arte menor, donde la lengua usada es mestiza –español, quechua, italiano y el diasistema siciliano–, se crean dieciocho poemas que nos permiten viajar a través de los miedos y las preguntas de quienes están aprendiendo a amar una tierra Otra, donde no se ha nacido, y están construyendo una nueva existencia en la que se filtra el recuerdo de rostros, aromas y sabores de una infancia vulnerable cargada de ausencias, que es la llave para que al final del viaje se produzca el encuentro entre diferentes culturas.
Le recomendamos …
Arca de los afectos
Aniversario de la ensalada (Bilingüe)
La línea oscura. Poesía escogida (1994-2014)
Conforme paso y lo vivo
Cristo del alma
Escenarios
En el réquiem de los ciruelos
Crónica de mis años peores
El hueco
Comedia de las imágenes
Agua
De las pérdidas, la cuenta
Cuarto creciente
El dragón y la luna
En la tierra de los vivientes
Al aire de la vida y otras señales de tránsito
Cielo, viento, estrellas y poesía
Chispa de encendedor
Hasta el final de la tristeza
Cimarrona
112 páginas
Arqueología de la ausencia es un poemario donde la ausencia se corporiza en versos que nos envuelven de sentimientos íntimos, a veces nos emocionan, y en otras ocasiones horadan nuestra fortaleza interna describiendo escenarios, personajes y conflictos políticos inherentes al Perú y a Sicilia para –en casi todos los momentos– tornarse universales, abiertos a toda persona sensible. El “yo poético” cuenta cómo se siente y cómo se sobrevive luego de que eso que se añora y se ama está ausente. A través de una métrica no repetitiva, con algunos versos de arte mayor y otros de arte menor, donde la lengua usada es mestiza –español, quechua, italiano y el diasistema siciliano–, se crean dieciocho poemas que nos permiten viajar a través de los miedos y las preguntas de quienes están aprendiendo a amar una tierra Otra, donde no se ha nacido, y están construyendo una nueva existencia en la que se filtra el recuerdo de rostros, aromas y sabores de una infancia vulnerable cargada de ausencias, que es la llave para que al final del viaje se produzca el encuentro entre diferentes culturas.
Arqueología de la ausencia
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Escalada y otros poemas
Crónica de mis años peores
Cielo, viento, estrellas y poesía
En el réquiem de los ciruelos
El dragón y la luna
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
Aniversario de la ensalada (Bilingüe)
Asia en el corazón
Cuerpos, teorías, deseos. Poemas escogidos








