Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
254 páginas
«Hablar de una visión tradicional del modernismo después de estudios fundamentales como los de Ángel Rama, Susana Rotker, Graciela Montaldo, Aníbal González y José María Martínez, entre otros, resulta anacrónico». Leonel Alvarado, Massey University, Cuadernos Americanos». Al apuntar ese vínculo entre audiencia femenina y la formación textual de la escritura najeriana y los demás modernistas, Martínez abre un espacio original y fructífero para un análisis futuro del género que aún no ha sido adecuadamente explorado dentro de los estudios modernistas».
Andrew Reynolds, West Texas University, Hispanic Journal .
«Martínez no contribuye de ninguna forma a la mitologización generalizante y falsa de la obra de Darío sino, al contrario, discute seriamente tanto las debilidades como las cualidades de los diferentes grupos de cuentos darianos».
Guido Rings, Harvard University, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana .
Le recomendamos …
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
César Vallejo y la poesía posmoderna
Diarios
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Camino de perfección
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Analectas
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
De Pernambuco a Salamanca
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
40 años de historia de las Empresas de Participación
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Dos patrias en el corazón
254 páginas
«Hablar de una visión tradicional del modernismo después de estudios fundamentales como los de Ángel Rama, Susana Rotker, Graciela Montaldo, Aníbal González y José María Martínez, entre otros, resulta anacrónico». Leonel Alvarado, Massey University, Cuadernos Americanos». Al apuntar ese vínculo entre audiencia femenina y la formación textual de la escritura najeriana y los demás modernistas, Martínez abre un espacio original y fructífero para un análisis futuro del género que aún no ha sido adecuadamente explorado dentro de los estudios modernistas».
Andrew Reynolds, West Texas University, Hispanic Journal .
«Martínez no contribuye de ninguna forma a la mitologización generalizante y falsa de la obra de Darío sino, al contrario, discute seriamente tanto las debilidades como las cualidades de los diferentes grupos de cuentos darianos».
Guido Rings, Harvard University, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana .
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas desde una soledad
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
40 años de historia de las Empresas de Participación
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Árboles genealógicos de la Cuba española








