Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Sobre la paz perpetua. Un esbozo filosófico
56 páginas
Sobre la paz perpetua. Un esbozo filosófico (Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf) es una obra política escrita en 1795 que analiza la posibilidad de encontrar un sistema mundial y tambien para cada país en particular que favorezca la paz. Se trata de un proyecto jurídico y no ético, ya que Kant no cree que los hombres puedan volverse mejores pero sí que se puede construir una estructura tal que, por ejemplo, califique la guerra como algo ilegal.
Le recomendamos …
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
César Vallejo y la poesía posmoderna
Camino de perfección
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Analectas
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
De Pernambuco a Salamanca
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Claves del pensamiento martiano
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
56 páginas
Sobre la paz perpetua. Un esbozo filosófico (Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf) es una obra política escrita en 1795 que analiza la posibilidad de encontrar un sistema mundial y tambien para cada país en particular que favorezca la paz. Se trata de un proyecto jurídico y no ético, ya que Kant no cree que los hombres puedan volverse mejores pero sí que se puede construir una estructura tal que, por ejemplo, califique la guerra como algo ilegal.
Sobre la paz perpetua. Un esbozo filosófico
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas de Carpentier
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura








