Información adicional
| Peso | 420 g |
|---|---|
| Dimensiones | 135 × 198 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Pablo Guerrero, un poeta que canta
338 páginas
José Pablo Guerrero Cabanillas nació en 1946 en Esparragosa de Lares (Badajoz) y reside en Madrid. Él mismo nos confiesa que nació poeta y con el tiempo se hizo también músico. Licenciado en Filosofía y Letras (Filología Hispánica-Literatura Hispánica) por la Universidad Complutense de Madrid. En 1972 graba su primer disco de larga duración “A Cántaros”, conectando con toda una generación de jóvenes que pedían a gritos: Un cambio, libertades políticas. Terminar con la larga dictadura en la que habían nacido, crecido y se habían educado. Convirtiéndose en uno de los himnos más poéticos del momento.
El 2 de marzo de 1975 graba en directo en el Olympia de París, consagrándose desde entonces como uno de los cantautores mas populares de los setenta y que más poesía aporta a la canción. Recoge la utopía del mayo francés del 68, como homenaje en su décimo aniversario, en su LP “A tapar la calle” que publica en 1978.
El silencio de unos años, que los dedica a investigar nuevas formas poéticas y musicales, nos devuelve a un Pablo Guerrero nuevo, que sigue comprometido con su tiempo, con temas de ecología y medio ambiente, globalización, multiculturalidad, migraciones y sobre todo recuperar el sentimiento y el derecho a soñar. Como lo demuestra en los ochenta con los LP “Los momentos del agua” y “El hombre que vendió el desierto” y en los noventa con los últimos CD “Toda la vida es ahora”, “Alas, Alas” y “Sueños Sencillo”. Discos que tienen una gran repercusión en la crítica que considera a Pablo Guerrero como “algo que no nos merecemos, en la que cada obra supera a la anterior”.
Se decide a publicar un libro-disco de poesía en 1999: Los Dioses hablan por boca de los vecinos, donde la palabra sirve para recuperar las sensaciones, los recuerdos de su infancia, la luz y el paisaje telúrico de su pueblo natal. A lo largo de su carrera profesional ha tenido múltiples premios, cerrando el milenio con la Medalla de Extremadura, en el 2000, e iniciando el siglo XXI con un Goya, en el 2002.
Le recomendamos …
Hasta el final de la tristeza
El hueco
Cristo del alma
Anima Vagula
Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos
En el réquiem de los ciruelos
Sansón Nazareno
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
Comedia de las imágenes
Cielo, viento, estrellas y poesía
Chispa de encendedor
Agua
Arca de los afectos
Cuarto creciente
Poesía completa de Rubén Darío
A(mar)es
Escenarios
Al aire de la vida y otras señales de tránsito
De las pérdidas, la cuenta
La flauta en el desierto
338 páginas
José Pablo Guerrero Cabanillas nació en 1946 en Esparragosa de Lares (Badajoz) y reside en Madrid. Él mismo nos confiesa que nació poeta y con el tiempo se hizo también músico. Licenciado en Filosofía y Letras (Filología Hispánica-Literatura Hispánica) por la Universidad Complutense de Madrid. En 1972 graba su primer disco de larga duración “A Cántaros”, conectando con toda una generación de jóvenes que pedían a gritos: Un cambio, libertades políticas. Terminar con la larga dictadura en la que habían nacido, crecido y se habían educado. Convirtiéndose en uno de los himnos más poéticos del momento.
El 2 de marzo de 1975 graba en directo en el Olympia de París, consagrándose desde entonces como uno de los cantautores mas populares de los setenta y que más poesía aporta a la canción. Recoge la utopía del mayo francés del 68, como homenaje en su décimo aniversario, en su LP “A tapar la calle” que publica en 1978.
El silencio de unos años, que los dedica a investigar nuevas formas poéticas y musicales, nos devuelve a un Pablo Guerrero nuevo, que sigue comprometido con su tiempo, con temas de ecología y medio ambiente, globalización, multiculturalidad, migraciones y sobre todo recuperar el sentimiento y el derecho a soñar. Como lo demuestra en los ochenta con los LP “Los momentos del agua” y “El hombre que vendió el desierto” y en los noventa con los últimos CD “Toda la vida es ahora”, “Alas, Alas” y “Sueños Sencillo”. Discos que tienen una gran repercusión en la crítica que considera a Pablo Guerrero como “algo que no nos merecemos, en la que cada obra supera a la anterior”.
Se decide a publicar un libro-disco de poesía en 1999: Los Dioses hablan por boca de los vecinos, donde la palabra sirve para recuperar las sensaciones, los recuerdos de su infancia, la luz y el paisaje telúrico de su pueblo natal. A lo largo de su carrera profesional ha tenido múltiples premios, cerrando el milenio con la Medalla de Extremadura, en el 2000, e iniciando el siglo XXI con un Goya, en el 2002.
Pablo Guerrero, un poeta que canta
| Peso | 420 g |
|---|---|
| Dimensiones | 135 × 198 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Al aire de la vida y otras señales de tránsito
Agua
Conforme paso y lo vivo
El hueco
Cielo, viento, estrellas y poesía
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
En la tierra de los vivientes
Aniversario de la ensalada (Bilingüe)
Cuerpos, teorías, deseos. Poemas escogidos







