Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Mi trova alegre y sencilla
Juan Cristóbal Nápoles Fajardo
162 páginas
“Samuel Feijóo, que es el que se ha acercado más amorosamente en los últimos años a la obra de El Cucalambé, consigna que este suma las dos corrientes de José Fornaris y de Francisco Poveda, añadiéndole una verdadera transubstanciación con nuestro pueblo. Es cierto, en las noches de bailongo y guitarreo, se oyen las décimas de El Cucalambé, musitadas como un ensalmo, por gente de nuestro pueblo. Unas veces son de El Cucalambé, otras el pueblo se las atribuye, lo que demuestra que la línea divisoria entre lo que verdaderamente él describiera y lo que se le atribuye, ha quedado abolida. Es una transustanciación, está disuelto en su pueblo, como la sal en el mar. Pero la primera diferencia, entre El Cucalambé y los otros poetas populistas está en que lo que seduce en él no son los temas literarios, indios, guajiros, sino la naturaleza. Es el júbilo nominal, el descubrimiento de yerbas, árboles, animales. La misma palabra se goza en su onomatopeya. Hay en él una primitividad, una frescura inaugural, que no ofrecen ni Poveda ni Fornaris. Tiene una alegría matinal, el nacer de todos los días en nuestros campos”.
JOSÉ LEZAMA LIMA
Le recomendamos …

Cartografía de las revelaciones


Diario de los sonidos

Brasil. Sístoles y diástoles (Edición bilingüe español-portugués)

Sansón Nazareno

Caverna fiel

Al aire de la vida y otras señales de tránsito

Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos

De las pérdidas, la cuenta

Chispa de encendedor

Cielo, viento, estrellas y poesía

Arca de los afectos

En la tierra de los vivientes

Crónica de mis años peores

El hueco

Cristo del alma

Indicios. Poemas escogidos

Del amor y el desamor. Poemas escogidos

Aniversario de la ensalada (Bilingüe)

Comedia de las imágenes
Juan Cristóbal Nápoles Fajardo
162 páginas
“Samuel Feijóo, que es el que se ha acercado más amorosamente en los últimos años a la obra de El Cucalambé, consigna que este suma las dos corrientes de José Fornaris y de Francisco Poveda, añadiéndole una verdadera transubstanciación con nuestro pueblo. Es cierto, en las noches de bailongo y guitarreo, se oyen las décimas de El Cucalambé, musitadas como un ensalmo, por gente de nuestro pueblo. Unas veces son de El Cucalambé, otras el pueblo se las atribuye, lo que demuestra que la línea divisoria entre lo que verdaderamente él describiera y lo que se le atribuye, ha quedado abolida. Es una transustanciación, está disuelto en su pueblo, como la sal en el mar. Pero la primera diferencia, entre El Cucalambé y los otros poetas populistas está en que lo que seduce en él no son los temas literarios, indios, guajiros, sino la naturaleza. Es el júbilo nominal, el descubrimiento de yerbas, árboles, animales. La misma palabra se goza en su onomatopeya. Hay en él una primitividad, una frescura inaugural, que no ofrecen ni Poveda ni Fornaris. Tiene una alegría matinal, el nacer de todos los días en nuestros campos”.
JOSÉ LEZAMA LIMA
Mi trova alegre y sencilla
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Aniversario de la ensalada (Bilingüe)

Escalada y otros poemas

Anima Vagula

Cristo del alma

Brasil. Sístoles y diástoles (Edición bilingüe español-portugués)

En el réquiem de los ciruelos

Caverna fiel

Conforme paso y lo vivo

Del amor y el desamor. Poemas escogidos
