Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato | papel, pdf |
Los rostros de Leonardo Padura
Agustín García
228 páginas
Varios especialistas en la obra del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, analizan la obra de Leonardo Padura Fuentes y ofrecen perspectivas útiles para la mejor comprensión de uno de los autores más importantes de las letras hispánicas contemporáneas.
Entre los textos que recoge este volumen destacan inéditos del propio Leonardo Padura y de Francisco López, Rafael Grillo, Amir Valle, Michel Encinosa Fú, Enrique Saínz, Dorita Nouhaud, Manuel García Verdecia, Emiliano Ruiz Parra, Agustín García Marrero, Rafael Acosta de Arriba, Rebeca Murga, Elizabeth Mirabal, Lucía López Coll, Agustín García Marrero, Ciro Bianchi Ross.
«A la distancia de los años, de la experiencia literaria y ya con ocho novelas en las manos, se hace evidente que la evolución de Mario Conde mucho tiene que ver con mi propia evolución como individuo. Si en Pasado perfecto todavía siento que Conde tiene un cierto carácter funcional, demasiado apegado para mi gusto a la trama policial, cuando comencé Vientos de cuaresma (publicada en 1994), ya decidido a que fuese el protagonista de al menos cuatro novelas, su composición psicológica y espiritual se hizo más completa y también más evidente la imposibilidad de sostenerlo mucho tiempo como policía, incluso como antipolicía o como el policía literario que era. Su manera de relacionarse con la realidad, con los amigos, con el amor y las mujeres, su inteligencia y vocación literaria, su incapacidad para vivir entre los férreos escalones de un cuerpo de estructura militar y las muchísimas debilidades de su carácter ponían a prueba en cada página su capacidad para ser y actuar como policía, aun como policía de investigación.»
Leonardo Padura
Le recomendamos …
Diario íntimo de la revolución española
Dos patrias en el corazón
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Analectas
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
César Vallejo y la poesía posmoderna
Camino de perfección
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cartas de Severo Sarduy
Agustín García
228 páginas
Varios especialistas en la obra del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, analizan la obra de Leonardo Padura Fuentes y ofrecen perspectivas útiles para la mejor comprensión de uno de los autores más importantes de las letras hispánicas contemporáneas.
Entre los textos que recoge este volumen destacan inéditos del propio Leonardo Padura y de Francisco López, Rafael Grillo, Amir Valle, Michel Encinosa Fú, Enrique Saínz, Dorita Nouhaud, Manuel García Verdecia, Emiliano Ruiz Parra, Agustín García Marrero, Rafael Acosta de Arriba, Rebeca Murga, Elizabeth Mirabal, Lucía López Coll, Agustín García Marrero, Ciro Bianchi Ross.
«A la distancia de los años, de la experiencia literaria y ya con ocho novelas en las manos, se hace evidente que la evolución de Mario Conde mucho tiene que ver con mi propia evolución como individuo. Si en Pasado perfecto todavía siento que Conde tiene un cierto carácter funcional, demasiado apegado para mi gusto a la trama policial, cuando comencé Vientos de cuaresma (publicada en 1994), ya decidido a que fuese el protagonista de al menos cuatro novelas, su composición psicológica y espiritual se hizo más completa y también más evidente la imposibilidad de sostenerlo mucho tiempo como policía, incluso como antipolicía o como el policía literario que era. Su manera de relacionarse con la realidad, con los amigos, con el amor y las mujeres, su inteligencia y vocación literaria, su incapacidad para vivir entre los férreos escalones de un cuerpo de estructura militar y las muchísimas debilidades de su carácter ponían a prueba en cada página su capacidad para ser y actuar como policía, aun como policía de investigación.»
Leonardo Padura
Los rostros de Leonardo Padura
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato | papel, pdf |
Le recomendamos …
Árboles genealógicos de la Cuba española
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Camino de perfección
Cartas desde una soledad








