Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 504 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Las fieras no saben mentir. El reino animal en la Roma de Marcial y Juvenal
VI PREMIO DE INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA “PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO”
En este volumen, galardonado con el VI Premio de Investigación Filológica “Profesor José Romera Castillo”, otorgado por la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se realiza un análisis de la obra de dos escritores latinos, Marco Valerio Marcial (de origen hispano) y Décimo Junio Juvenal (finales del siglo I y comienzos del siglo II, d. C.), desde una perspectiva nueva, la de la antrozoología, una ciencia multidisciplinar que estudia la relación y el vínculo entre el ser humano y los animales, con el fin de entender la sociedad en la que nos integramos como especie dominante y su evolución a lo largo de la historia. Más allá de la base moral que sustenta dicha ciencia, que es el reconocimiento de la dignidad de los animales y, por lo tanto, de su derecho a la vida, este libro busca profundizar en el tipo de relación que había entre hombres y animales durante el principado de los Flavios y la visión, más o menos utilitaria, que en aquel tiempo se tenía de los seres vivos. El testimonio de Marcial y Juvenal es particularmente valioso, pues, sin pretenderlo, se convirtieron en cronistas de su tiempo. Así, a través de su mirada, podemos viajar a aquella época en la que la lujosa vida de unos pocos afortunados se construía sobre el barro de la servidumbre, un barro que ensuciaba por igual a hombres y animales.
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
40 años de historia de las Empresas de Participación
Diario íntimo de la revolución española
César Vallejo y la poesía posmoderna
De Pernambuco a Salamanca
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cartas de Carpentier
Cartas de Severo Sarduy
Actualidad y vigencia del Barroco
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cuba, poesía, arte y sociedad
VI PREMIO DE INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA “PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO”
En este volumen, galardonado con el VI Premio de Investigación Filológica “Profesor José Romera Castillo”, otorgado por la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se realiza un análisis de la obra de dos escritores latinos, Marco Valerio Marcial (de origen hispano) y Décimo Junio Juvenal (finales del siglo I y comienzos del siglo II, d. C.), desde una perspectiva nueva, la de la antrozoología, una ciencia multidisciplinar que estudia la relación y el vínculo entre el ser humano y los animales, con el fin de entender la sociedad en la que nos integramos como especie dominante y su evolución a lo largo de la historia. Más allá de la base moral que sustenta dicha ciencia, que es el reconocimiento de la dignidad de los animales y, por lo tanto, de su derecho a la vida, este libro busca profundizar en el tipo de relación que había entre hombres y animales durante el principado de los Flavios y la visión, más o menos utilitaria, que en aquel tiempo se tenía de los seres vivos. El testimonio de Marcial y Juvenal es particularmente valioso, pues, sin pretenderlo, se convirtieron en cronistas de su tiempo. Así, a través de su mirada, podemos viajar a aquella época en la que la lujosa vida de unos pocos afortunados se construía sobre el barro de la servidumbre, un barro que ensuciaba por igual a hombres y animales.
Las fieras no saben mentir. El reino animal en la Roma de Marcial y Juvenal
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 504 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Claves del pensamiento martiano
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
40 años de historia de las Empresas de Participación
Actualidad y vigencia del Barroco
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas desde una soledad








