Información adicional
| Peso | 240 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
La filosofía y el cine
La esencia de la imagen, escribió Heidegger, consiste en dejarnos ver algo. Algo, no todo, de cuanto las imágenes cinematográficas nos han dejado ver a lo largo de su historia es lo que este libro querría transmitir a sus lectores. Sin ser un libro de filosfíaen un sentido estricto es, no obstante, un libro de ideas, y las ideas, como las imágenes, se ven. Las transformaciones de la caverna platónica que tienen lugar cotidianamente en las salas de proyección podrían hacernos pensar, entonces, en las cualidades comunes del cine y de la teoría, aunque no sepamos si las imágenes cinematográficas reflejan la verdad o una ilusión, si el cine es un arte o un documento histórico, ni siquiera si estas son las incertidumbres más apremiantes cuando pensamos lo difícil que sería pensar -sea lo que sea que signifique pensar- sin tener en cuenta algunas películas o las posibilidades de la imaginación y las experiencias cinematográficas.
Le recomendamos …
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Árboles genealógicos de la Cuba española
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cartas desde una soledad
Cuba, poesía, arte y sociedad
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
César Vallejo y la poesía posmoderna
40 años de historia de las Empresas de Participación
Camino de perfección
Actualidad y vigencia del Barroco
Analectas
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
La esencia de la imagen, escribió Heidegger, consiste en dejarnos ver algo. Algo, no todo, de cuanto las imágenes cinematográficas nos han dejado ver a lo largo de su historia es lo que este libro querría transmitir a sus lectores. Sin ser un libro de filosfíaen un sentido estricto es, no obstante, un libro de ideas, y las ideas, como las imágenes, se ven. Las transformaciones de la caverna platónica que tienen lugar cotidianamente en las salas de proyección podrían hacernos pensar, entonces, en las cualidades comunes del cine y de la teoría, aunque no sepamos si las imágenes cinematográficas reflejan la verdad o una ilusión, si el cine es un arte o un documento histórico, ni siquiera si estas son las incertidumbres más apremiantes cuando pensamos lo difícil que sería pensar -sea lo que sea que signifique pensar- sin tener en cuenta algunas películas o las posibilidades de la imaginación y las experiencias cinematográficas.
La filosofía y el cine
| Peso | 240 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
Le recomendamos …
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Claves del pensamiento martiano
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartas desde una soledad








