Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
La filosofía de los poetas
248 Páginas
Con frecuencia me han preguntado qué es la poesía. Esta pregunta es facilísima de responder. Y lo haré aquí mismo. Ahora mismo. También me han preguntado a menudo por qué digo en mis clases en la Universidad, en mis libros y conferencias —hoy disponibles abiertamente en vídeo en mi canal de Youtube— que la poesía no puede interpretarse como un jeroglífico, cuando muchas de ellas lo son o lo parecen. La poesía es un sistema racional de ideas, que exigen una explicación inteligible por parte del lector. Toda poesía es un desafío a la inteligencia humana, como lo es, de hecho, toda obra de arte. La poesía es filosofía en verso. En este libro se expone, a partir de la determinados poemas, las ideas filosóficas que caracterizan a sus autores: Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Borges, Salinas, Aleixandre, Cernuda, Hardy, Jaime Siles y Ramiro Fonte.
Le recomendamos …

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diario íntimo de la revolución española

Analectas

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Diarios

Árboles genealógicos de la Cuba española

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cartas desde una soledad

Camino de perfección

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Claves del pensamiento martiano

40 años de historia de las Empresas de Participación

Dos patrias en el corazón
248 Páginas
Con frecuencia me han preguntado qué es la poesía. Esta pregunta es facilísima de responder. Y lo haré aquí mismo. Ahora mismo. También me han preguntado a menudo por qué digo en mis clases en la Universidad, en mis libros y conferencias —hoy disponibles abiertamente en vídeo en mi canal de Youtube— que la poesía no puede interpretarse como un jeroglífico, cuando muchas de ellas lo son o lo parecen. La poesía es un sistema racional de ideas, que exigen una explicación inteligible por parte del lector. Toda poesía es un desafío a la inteligencia humana, como lo es, de hecho, toda obra de arte. La poesía es filosofía en verso. En este libro se expone, a partir de la determinados poemas, las ideas filosóficas que caracterizan a sus autores: Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Borges, Salinas, Aleixandre, Cernuda, Hardy, Jaime Siles y Ramiro Fonte.
La filosofía de los poetas
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …

Árboles genealógicos de la Cuba española

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas de Carpentier

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
