Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
La dantesca vida de Philip Orsbridge
152 páginas
La dantesca vida de Philip Orsbridge es una novela centrada en los aconteceres de la llamada Toma de La Habana por los ingleses, que fue una magna operación militar dirigida a abrir violentamente los intercambios comerciales y mercantiles europeos con el Nuevo Mundo –trabados por el arcaico monopolio impuesto por España– en momentos en que el capitalismo se consolidaba con el desarrollo de la naciente Revolución Industrial. Basada pues, en ciertos hechos reales, muchos de los personajes que aparecen como protagonistas vivieron realmente aquellas experiencias pero comparten los avatares de la guerra y dialogan sobre ésta, con otros imaginarios, donde lo confirmadamente acontecido se mezcla con lo posible, teniendo en cuenta que estamos ante una versión literaria sobre la historia. Aparte de un estudio sobre los mecanismos disciplinarios y las estructuras imperantes entonces dentro de las fuerzas británicas y españolas de guerra, esta obra incluye un acercamiento a las realidades urbanísticas o sociales habaneras en esa época, y plantea una hipotética reconstrucción sobre las técnicas de la plástica al uso en aquel tiempo, con un análisis sobre el fenómeno que aquellos creadores definieron como la ‘desconcertante luz cubana’ o un cierto ‘calor del color’ que nunca llegaron a ser capaces de reflejar con total fidelidad; y para que los lectores dispongan de una más clara interiorización del acontecimiento, el texto cuenta con el correspondiente apoyo gráfico, donde aparecen algunas reproducciones de las obras más representativas que se mencionan.
Le recomendamos …

Cartas de Severo Sarduy

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cartas desde una soledad

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

El ángel de Sodoma

El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España

Diarios

Cuba, poesía, arte y sociedad

Aventuras del soldado desconocido cubano

Cartas de Carpentier

Cantos y cuentos

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

El arte de la nostalgia

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Del amor y el desamor. Poemas escogidos

ABC-Hadario

El lector de tabaquería: historia de una tradición cubana

Callejones de Arbat
152 páginas
La dantesca vida de Philip Orsbridge es una novela centrada en los aconteceres de la llamada Toma de La Habana por los ingleses, que fue una magna operación militar dirigida a abrir violentamente los intercambios comerciales y mercantiles europeos con el Nuevo Mundo –trabados por el arcaico monopolio impuesto por España– en momentos en que el capitalismo se consolidaba con el desarrollo de la naciente Revolución Industrial. Basada pues, en ciertos hechos reales, muchos de los personajes que aparecen como protagonistas vivieron realmente aquellas experiencias pero comparten los avatares de la guerra y dialogan sobre ésta, con otros imaginarios, donde lo confirmadamente acontecido se mezcla con lo posible, teniendo en cuenta que estamos ante una versión literaria sobre la historia. Aparte de un estudio sobre los mecanismos disciplinarios y las estructuras imperantes entonces dentro de las fuerzas británicas y españolas de guerra, esta obra incluye un acercamiento a las realidades urbanísticas o sociales habaneras en esa época, y plantea una hipotética reconstrucción sobre las técnicas de la plástica al uso en aquel tiempo, con un análisis sobre el fenómeno que aquellos creadores definieron como la ‘desconcertante luz cubana’ o un cierto ‘calor del color’ que nunca llegaron a ser capaces de reflejar con total fidelidad; y para que los lectores dispongan de una más clara interiorización del acontecimiento, el texto cuenta con el correspondiente apoyo gráfico, donde aparecen algunas reproducciones de las obras más representativas que se mencionan.
La dantesca vida de Philip Orsbridge
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Aventuras del soldado desconocido cubano

Cartas desde una soledad

Cartas de Severo Sarduy

Cartas de Carpentier

Anima Vagula

Asedios a lo increado. Nuevas perspectivas sobre Lezama Lima

Árboles genealógicos de la Cuba española

El ángel de Sodoma

Diarios
