Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
La Bhagavad Gita. El canto del Supremo
82 páginas
La Bhagavad Gîtâ es una de las obras literarias más importantes de la India, el libro de cabecera de millones de hindúes, que lo consideran el mejor consuelo de los dolores de la vida y la mejor preparación para la muerte. Se trata de un libro doctrinal interpolado en la epopeya del Mahâbhârata y elaborado con anterioridad al siglo II. Comprende la filosofía vedántica revelada al príncipe Arjun por el dios Krishna en el campo de batalla de Kurukshetra. Este poema místico-filosófico, en forma de diálogo, trata de los temas más profundos: la realidad del Ser, el comportamiento humano, el resultado de las acciones, el pacifismo, etc. Por su sincretismo la Bhagavad Gîtâ se ha convertido en un libro de edificación religiosa y empleado para la oración y la reflexión.
>En él se funden ideas de diversos sistemas de pensamiento, como el Vedanta (panteísta), el Sâmkhya (dualista teórico) y el Yoga (dualista práctico), junto con las doctrinas de amor a Dios, propias del culto de Vishnu. Por su profundidad filosófica se le considera del nivel de los textos denominados upanishad y se le conoce también como Gîtopanishad.
Le recomendamos …

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Diario íntimo de la revolución española

De Pernambuco a Salamanca

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Analectas

Dos patrias en el corazón


Cuba, poesía, arte y sociedad

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas desde una soledad

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
82 páginas
La Bhagavad Gîtâ es una de las obras literarias más importantes de la India, el libro de cabecera de millones de hindúes, que lo consideran el mejor consuelo de los dolores de la vida y la mejor preparación para la muerte. Se trata de un libro doctrinal interpolado en la epopeya del Mahâbhârata y elaborado con anterioridad al siglo II. Comprende la filosofía vedántica revelada al príncipe Arjun por el dios Krishna en el campo de batalla de Kurukshetra. Este poema místico-filosófico, en forma de diálogo, trata de los temas más profundos: la realidad del Ser, el comportamiento humano, el resultado de las acciones, el pacifismo, etc. Por su sincretismo la Bhagavad Gîtâ se ha convertido en un libro de edificación religiosa y empleado para la oración y la reflexión.
>En él se funden ideas de diversos sistemas de pensamiento, como el Vedanta (panteísta), el Sâmkhya (dualista teórico) y el Yoga (dualista práctico), junto con las doctrinas de amor a Dios, propias del culto de Vishnu. Por su profundidad filosófica se le considera del nivel de los textos denominados upanishad y se le conoce también como Gîtopanishad.
La Bhagavad Gita. El canto del Supremo
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

40 años de historia de las Empresas de Participación

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Claves del pensamiento martiano


Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuba, poesía, arte y sociedad

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

César Vallejo y la poesía posmoderna

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
