Información adicional
| Peso | 146 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Papel |
Inventario y otros poemas
112 páginas
Laura Ymayo Tartakoff se inscribe en la promoción de cubanos que muy jóvenes marcharon al exilio. Como José Kozer, Lourdes Gil, Orlando González Esteva, Carlota Caulfield y Jesús Barquet, entre otros, ha desarrollado su personal expresión poética en ese universo. Comparte con ellos cierta nostalgia de paisajes y vínculos perdidos y el saber insertar en su creación una novedosa cartografía existencial. Sus poemas se construyen en un fluir narrativo, entregado más a la llamada “poesía de la experiencia”, de raigambre anglosajona. Con esa claridad y precisión ha construido sus poemas. La concisión de sus versos, a veces atravesados de elocuentes elipsis y de silencios sonoros, confiere esa claridad que la distingue. “Descubriremos [en los poemas de Ymayo Tartakoff] atinada mezcla de registros afectivos y delicado humor y un candoroso lirismo respaldado por una indeclinable apuesta vital”.
CARLOS ESPINOSA DOMÍNGUEZ, El Peregrino en comarca ajena.
Laura Ymayo Tartakoff nació en Santiago de Cuba en 1954 y una vez más en La Habana pues fue allí donde aprendió a leer y a escribir. Desde entonces ha vivido en Nueva York, San Juan de Puerto Rico, Washington, Boston, Ginebra, París y Cleveland. Obtuvo la beca “Oscar B. Cintas”. Su poesía ha sido incluida en Burnt Sugar/Caña Quemada (2006) de Lori Marie Carlson y Oscar Hijuelos (Eds.) y en la Antología de la poesía cubana del exilio (2011) de Odette Alonso (Ed.). Es autora de los libros, Mujer martes (1976), Entero lugar (1994) e Íntimo color (2002), algunos de cuyos poemas aparecen en este inventario. También es coeditora de Poesía y política: poemas escogidos de Heberto Padilla 1974) y editora de Con todos y para el bien de todos: el pensamiento político y social de José Martí (2003). Enseña en el Departamento de Ciencias Políticas de Case Western Reserve University. Viaja a menudo y ha publicado ensayos sobre derecho, cultura y democracia.
—
Los textos recopilados en Inventario y otros poemas atraen, en primer término, por la desenvoltura y sencillez de la dicción. La escritura de Ymayo Tartakoff adopta un tono de delicada confidencia, ajeno a todo énfasis. Asimismo hay una clara predilección por el verso corto, lo cual lleva a la autora a aplicar una severa reducción en el lenguaje expresivo. Estamos, no hace falta decirlo, ante una poesía esencialista, en la cual se cumple el principio de que menos es más. El resultado son unos textos despojados y ricos, diáfanos y complejos, breves e intensos.
Carlos Espinosa Domínguez, en Revista Encuentro en la Red.
Le recomendamos …
Anima Vagula
Conforme paso y lo vivo
Indicios. Poemas escogidos
Cristo del alma
Poesía completa de Rubén Darío
Crónica de mis años peores
De las pérdidas, la cuenta
El dragón y la luna
Pájaros de silencio
Hasta el final de la tristeza
Brasil. Sístoles y diástoles (Edición bilingüe español-portugués)
En la tierra de los vivientes
A(mar)es
El hueco
Salmo de cenizas
Agua
Cuerpos, teorías, deseos. Poemas escogidos
La línea oscura. Poesía escogida (1994-2014)
Caverna fiel
Retrato desde la cuerda floja
112 páginas
Laura Ymayo Tartakoff se inscribe en la promoción de cubanos que muy jóvenes marcharon al exilio. Como José Kozer, Lourdes Gil, Orlando González Esteva, Carlota Caulfield y Jesús Barquet, entre otros, ha desarrollado su personal expresión poética en ese universo. Comparte con ellos cierta nostalgia de paisajes y vínculos perdidos y el saber insertar en su creación una novedosa cartografía existencial. Sus poemas se construyen en un fluir narrativo, entregado más a la llamada “poesía de la experiencia”, de raigambre anglosajona. Con esa claridad y precisión ha construido sus poemas. La concisión de sus versos, a veces atravesados de elocuentes elipsis y de silencios sonoros, confiere esa claridad que la distingue. “Descubriremos [en los poemas de Ymayo Tartakoff] atinada mezcla de registros afectivos y delicado humor y un candoroso lirismo respaldado por una indeclinable apuesta vital”.
CARLOS ESPINOSA DOMÍNGUEZ, El Peregrino en comarca ajena.
Laura Ymayo Tartakoff nació en Santiago de Cuba en 1954 y una vez más en La Habana pues fue allí donde aprendió a leer y a escribir. Desde entonces ha vivido en Nueva York, San Juan de Puerto Rico, Washington, Boston, Ginebra, París y Cleveland. Obtuvo la beca “Oscar B. Cintas”. Su poesía ha sido incluida en Burnt Sugar/Caña Quemada (2006) de Lori Marie Carlson y Oscar Hijuelos (Eds.) y en la Antología de la poesía cubana del exilio (2011) de Odette Alonso (Ed.). Es autora de los libros, Mujer martes (1976), Entero lugar (1994) e Íntimo color (2002), algunos de cuyos poemas aparecen en este inventario. También es coeditora de Poesía y política: poemas escogidos de Heberto Padilla 1974) y editora de Con todos y para el bien de todos: el pensamiento político y social de José Martí (2003). Enseña en el Departamento de Ciencias Políticas de Case Western Reserve University. Viaja a menudo y ha publicado ensayos sobre derecho, cultura y democracia.
—
Los textos recopilados en Inventario y otros poemas atraen, en primer término, por la desenvoltura y sencillez de la dicción. La escritura de Ymayo Tartakoff adopta un tono de delicada confidencia, ajeno a todo énfasis. Asimismo hay una clara predilección por el verso corto, lo cual lleva a la autora a aplicar una severa reducción en el lenguaje expresivo. Estamos, no hace falta decirlo, ante una poesía esencialista, en la cual se cumple el principio de que menos es más. El resultado son unos textos despojados y ricos, diáfanos y complejos, breves e intensos.
Carlos Espinosa Domínguez, en Revista Encuentro en la Red.
Inventario y otros poemas
| Peso | 146 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Papel |
Le recomendamos …
Arca de los afectos
Escalada y otros poemas
El hueco
Cielo, viento, estrellas y poesía
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
Comedia de las imágenes
Conforme paso y lo vivo
Cuerpos, teorías, deseos. Poemas escogidos








