Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 132 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Historia cómica de la educación
Bajo la denominación de «educación» conviven dos procesos muy distintos: el de enseñar y el de aprender, que no son necesariamente complementarios, porque los profesores suelen querer enseñar muchas cosas y los estudiantes suelen querer aprender muy pocas. Desde la Antigüedad, los pensadores más sabios y los sabios más pensadores se han estrujado las meninges intentando desarrollar un sistema medianamente eficaz de transmitir las enseñanzas, pero su éxito ha sido, cuanto menos, dudoso. La relación —humorística— de todos esos sistemas educativos es lo que se satiriza en este libro, junto con unas simpáticas críticas de películas «de maestros», en las que los docentes se encuentran con clases llenas de adolescentes salvajes y —no se sabe cómo— consiguen desasnarlos y domesticarlos. Este es un libro imprescindible para que se rían con él todos aquellos que, en un momento u otro, sufrieron por tener que ir al colegio.
Le recomendamos …

De Pernambuco a Salamanca

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Camino de perfección

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Analectas

César Vallejo y la poesía posmoderna

Diario íntimo de la revolución española

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas desde una soledad

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cartas de Carpentier

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas de Severo Sarduy

Árboles genealógicos de la Cuba española

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Actualidad y vigencia del Barroco
Bajo la denominación de «educación» conviven dos procesos muy distintos: el de enseñar y el de aprender, que no son necesariamente complementarios, porque los profesores suelen querer enseñar muchas cosas y los estudiantes suelen querer aprender muy pocas. Desde la Antigüedad, los pensadores más sabios y los sabios más pensadores se han estrujado las meninges intentando desarrollar un sistema medianamente eficaz de transmitir las enseñanzas, pero su éxito ha sido, cuanto menos, dudoso. La relación —humorística— de todos esos sistemas educativos es lo que se satiriza en este libro, junto con unas simpáticas críticas de películas «de maestros», en las que los docentes se encuentran con clases llenas de adolescentes salvajes y —no se sabe cómo— consiguen desasnarlos y domesticarlos. Este es un libro imprescindible para que se rían con él todos aquellos que, en un momento u otro, sufrieron por tener que ir al colegio.
Historia cómica de la educación
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 132 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …


Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas de Carpentier

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela









