Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 132 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Historia cómica de la educación
Bajo la denominación de «educación» conviven dos procesos muy distintos: el de enseñar y el de aprender, que no son necesariamente complementarios, porque los profesores suelen querer enseñar muchas cosas y los estudiantes suelen querer aprender muy pocas. Desde la Antigüedad, los pensadores más sabios y los sabios más pensadores se han estrujado las meninges intentando desarrollar un sistema medianamente eficaz de transmitir las enseñanzas, pero su éxito ha sido, cuanto menos, dudoso. La relación —humorística— de todos esos sistemas educativos es lo que se satiriza en este libro, junto con unas simpáticas críticas de películas «de maestros», en las que los docentes se encuentran con clases llenas de adolescentes salvajes y —no se sabe cómo— consiguen desasnarlos y domesticarlos. Este es un libro imprescindible para que se rían con él todos aquellos que, en un momento u otro, sufrieron por tener que ir al colegio.
Le recomendamos …
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Árboles genealógicos de la Cuba española
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Dos patrias en el corazón
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Analectas
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Diarios
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Bajo la denominación de «educación» conviven dos procesos muy distintos: el de enseñar y el de aprender, que no son necesariamente complementarios, porque los profesores suelen querer enseñar muchas cosas y los estudiantes suelen querer aprender muy pocas. Desde la Antigüedad, los pensadores más sabios y los sabios más pensadores se han estrujado las meninges intentando desarrollar un sistema medianamente eficaz de transmitir las enseñanzas, pero su éxito ha sido, cuanto menos, dudoso. La relación —humorística— de todos esos sistemas educativos es lo que se satiriza en este libro, junto con unas simpáticas críticas de películas «de maestros», en las que los docentes se encuentran con clases llenas de adolescentes salvajes y —no se sabe cómo— consiguen desasnarlos y domesticarlos. Este es un libro imprescindible para que se rían con él todos aquellos que, en un momento u otro, sufrieron por tener que ir al colegio.
Historia cómica de la educación
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 132 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …
Camino de perfección
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuba, poesía, arte y sociedad
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Analectas
César Vallejo y la poesía posmoderna








