Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
¿Españolizar o Europeizar? Un perfil de la relación entre España y Europa desde la Ilustración hasta Ortega y Gasset
114 páginas
El tema de la relación entre España y Europa (y viceversa) recurre en la historia de la filosofía y la cultura española por lo menos desde el siglo XVIII, y tiene una renovada importancia hasta nuestros días. El presente ensayo se enfoca en cuatro momentos-clave que pueden ayudar al lector a aclararse y comprender el alcance de la cuestión: la época de la Ilustración y la Polémica sobre la Ciencia Española; el siglo XIX y la Segunda Polémica sobre la Ciencia Española; el pensamiento de Miguel de Unamuno sobre la españolización y la reflexión de José Ortega y Gasset sobre la europeización. Quizás sea demasiado pretender que este pequeño ensayo pueda dar una respuesta a cuestiones tan grandes, pero su ambición es, por lo menos, la de dar un perfil de lo que ha sido el debate europeista y anti-europeista a lo largo de los últimos dos siglos y medio. En el análisis de esas época históricas y esos pensadores, puede surgir una imagen clara de cómo y cuánto la cuestión haya sido desarrollada y debatida a lo largo de este tiempo. De tal manera, va a ser posible fijar los fundamentos y dar una perspectiva al debate contemporáneo sobre Europa (y España, por supuesto).
Le recomendamos …

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cartas desde una soledad

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Claves del pensamiento martiano

Analectas

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Dos patrias en el corazón

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Diario íntimo de la revolución española

Actualidad y vigencia del Barroco
114 páginas
El tema de la relación entre España y Europa (y viceversa) recurre en la historia de la filosofía y la cultura española por lo menos desde el siglo XVIII, y tiene una renovada importancia hasta nuestros días. El presente ensayo se enfoca en cuatro momentos-clave que pueden ayudar al lector a aclararse y comprender el alcance de la cuestión: la época de la Ilustración y la Polémica sobre la Ciencia Española; el siglo XIX y la Segunda Polémica sobre la Ciencia Española; el pensamiento de Miguel de Unamuno sobre la españolización y la reflexión de José Ortega y Gasset sobre la europeización. Quizás sea demasiado pretender que este pequeño ensayo pueda dar una respuesta a cuestiones tan grandes, pero su ambición es, por lo menos, la de dar un perfil de lo que ha sido el debate europeista y anti-europeista a lo largo de los últimos dos siglos y medio. En el análisis de esas época históricas y esos pensadores, puede surgir una imagen clara de cómo y cuánto la cuestión haya sido desarrollada y debatida a lo largo de este tiempo. De tal manera, va a ser posible fijar los fundamentos y dar una perspectiva al debate contemporáneo sobre Europa (y España, por supuesto).
¿Españolizar o Europeizar? Un perfil de la relación entre España y Europa desde la Ilustración hasta Ortega y Gasset
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Claves del pensamiento martiano

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

César Vallejo y la poesía posmoderna

Actualidad y vigencia del Barroco

40 años de historia de las Empresas de Participación
