Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Elogio de la locura
140 páginas
Elogio de la locura se publicó por primera vez en París en 1511, aunque se escribió dos años antes. Erasmo de Róterdam, en la madurez de su vida, se da cuenta de que la razón no gobierna el mundo y que en su lugar reina una insensata confusión. Se trata de una obra principalmente irónica, en la que se dice lo contrario de lo que parece. De esta manera, el autor consigue un doble objetivo: llegar a los lectores a través de la retórica, y protegerse, alegando que lo escrito es un juego. Se trata de una obra satírica e ingeniosa, cuyo objetivo es criticar a la sociedad de la época, sin hacer excepciones en cuanto a clase. El autor ataca a papas, reyes, nobles, monjes, mujeres… Elogio de la locura tuvo un gran éxito en su época, tanto que el Papa León X la encontró divertida, y antes de la muerte del autor se tradujo al francés y al alemán; más tarde apareció la versión en inglés. Además, tuvo una gran influencia en la enseñanza de la retórica durante el siglo XVI.
Le recomendamos …
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
40 años de historia de las Empresas de Participación
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Analectas
Cartas de Carpentier
De Pernambuco a Salamanca
Cartas desde una soledad
Cartas de Severo Sarduy
Dos patrias en el corazón
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Diarios
Claves del pensamiento martiano
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diario íntimo de la revolución española
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Camino de perfección
140 páginas
Elogio de la locura se publicó por primera vez en París en 1511, aunque se escribió dos años antes. Erasmo de Róterdam, en la madurez de su vida, se da cuenta de que la razón no gobierna el mundo y que en su lugar reina una insensata confusión. Se trata de una obra principalmente irónica, en la que se dice lo contrario de lo que parece. De esta manera, el autor consigue un doble objetivo: llegar a los lectores a través de la retórica, y protegerse, alegando que lo escrito es un juego. Se trata de una obra satírica e ingeniosa, cuyo objetivo es criticar a la sociedad de la época, sin hacer excepciones en cuanto a clase. El autor ataca a papas, reyes, nobles, monjes, mujeres… Elogio de la locura tuvo un gran éxito en su época, tanto que el Papa León X la encontró divertida, y antes de la muerte del autor se tradujo al francés y al alemán; más tarde apareció la versión en inglés. Además, tuvo una gran influencia en la enseñanza de la retórica durante el siglo XVI.
Elogio de la locura
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuba, poesía, arte y sociedad
Árboles genealógicos de la Cuba española
Actualidad y vigencia del Barroco
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura








