Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formato | papel, pdf |
El teatro Nō en relatos breves
102 páginas
El autor de este ensayo ha experimentado con el Teatro Nō. El libro supone un acercamiento apasionado a un género exótico y también como manual de aproximación a uno de los valores artísticos del acervo cultural de Japón.
A ser el Teatro Nō un arte clásico del Japón que basa sus temas en leyendas e historias más antiguas que él, algunas de procedencia china, puede parecernos un arte exótico o poco familiar si lo comparamos con nuestra tradicional forma de escenificar. Introducido a modo de breves narraciones puede sernos más fácil adentrarnos en su mundo profundo, acervo básico de la Cultura japonesa, y una magnífica referencia para entender parte de algunos argumentos en que se apoyan las actuales artes visuales y escénicas que nos llegan desde el cada vez más cercano país. // El Nō viene a significar “fuerza”, “potencia”, incluso “duende”, confluyendo en él un texto muy poético, en prosa y en verso, narrado o cantado de forma rítmica, el particular y a veces superior colorido de los trajes, un escenario especial más que propio, las formas estilizadas y escuetas de los pocos elementos añadidos en la escena, la combinación de drama, lírica, y épica, y una temática que abarca desde relatos mitológicos, hechos históricos y leyendas varias, por lo que se puede decir que los componentes de este teatro presentan muy variados mundos enlazados con coros y con música ritual, con un actor principal componiendo leves movimientos llenos de belleza, otras veces vivos y llenos de movilidad. La magia que emana con la utilización por el primer actor de las caracterizadas caretas, según el rol a representar, acrecienta la atmósfera del Nō dejando al espectador a solas consigo mismo, con aquella parte que permanece oculta en él y que fluye a través del diálogo escénico donde quien pregunta, en definitiva, es la representación toda.
El Autor
Le recomendamos …
Mitos, cuentos y leyendas de la India
El arte de la guerra
Literatura hispanofilipina actual
La magia cuántica de Haruki Murakami
Calila e Dimna
Analectas
Japón España: la Vía Dual
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
Vikram y Urvashi
De Sevilla a Tokio. Andanzas de Reiji y Yayó
El hinduismo en sus textos esenciales
Aniversario de la ensalada (Bilingüe)
Cuentos populares de la India
El nacimiento de las islas
El libro de los cinco anillos
Filosofía de las artes japonesas
Volver. Antología de poemas de Yu-bang
El rompecabezas (Verano de 2013)
Masnavi. Textos de mística sufí
El reconocimiento de Shakúntala
102 páginas
El autor de este ensayo ha experimentado con el Teatro Nō. El libro supone un acercamiento apasionado a un género exótico y también como manual de aproximación a uno de los valores artísticos del acervo cultural de Japón.
A ser el Teatro Nō un arte clásico del Japón que basa sus temas en leyendas e historias más antiguas que él, algunas de procedencia china, puede parecernos un arte exótico o poco familiar si lo comparamos con nuestra tradicional forma de escenificar. Introducido a modo de breves narraciones puede sernos más fácil adentrarnos en su mundo profundo, acervo básico de la Cultura japonesa, y una magnífica referencia para entender parte de algunos argumentos en que se apoyan las actuales artes visuales y escénicas que nos llegan desde el cada vez más cercano país. // El Nō viene a significar “fuerza”, “potencia”, incluso “duende”, confluyendo en él un texto muy poético, en prosa y en verso, narrado o cantado de forma rítmica, el particular y a veces superior colorido de los trajes, un escenario especial más que propio, las formas estilizadas y escuetas de los pocos elementos añadidos en la escena, la combinación de drama, lírica, y épica, y una temática que abarca desde relatos mitológicos, hechos históricos y leyendas varias, por lo que se puede decir que los componentes de este teatro presentan muy variados mundos enlazados con coros y con música ritual, con un actor principal componiendo leves movimientos llenos de belleza, otras veces vivos y llenos de movilidad. La magia que emana con la utilización por el primer actor de las caracterizadas caretas, según el rol a representar, acrecienta la atmósfera del Nō dejando al espectador a solas consigo mismo, con aquella parte que permanece oculta en él y que fluye a través del diálogo escénico donde quien pregunta, en definitiva, es la representación toda.
El Autor
El teatro Nō en relatos breves
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formato | papel, pdf |
Le recomendamos …
Viaje al Japón
El nacimiento de las islas
El hinduismo en sus textos esenciales
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
El libro del té
El erudito de medianoche o La alfombrilla de los goces y los rezos
Aniversario de la ensalada (Bilingüe)
Analectas
La Bhagavad Gita. El canto del Supremo








