Información adicional
Peso | 235 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 195 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Calila e Dimna
Anónimo
Editado por Enrique Gallud Jardiel
200 páginas
Calila y Dimna son los nombres de los dos lobos que protagonizan esta colección de historias indias. El libro es una versión castellana medieval del clásico oriental titulado Pañchatantra [Los cinco libros], mandado traducir por Alfonso X «el Sabio» alrededor de 1260. Esta recopilación sánscrita se tradujo primero al persa, después al pehlevi y luego al árabe, de donde pasó al castellano y, de ahí, a las otras lenguas europeas. Es la obra narrativa india más importante, no sólo por la difusión que tuvo en la India, sino también por sus numerosas derivaciones. Las historias de este libro se han reescrito innumerables veces y han pasado al teatro y al acervo popular.
Se trata de una sucesión de narraciones elaborada con el procedimiento conocido como «cajas chinas», en el que hay cuentos dentro de otros cuentos. Tenía por objetivo la enseñanza de la ciencia política y las normas de moral común, especialmente las reglas de conducta para la vida y para el trato con los demás. Hay muchas historias basadas en el tema de la amistad, de su valor y de las formas de reconocer a los amigos verdaderos. Es, pues, un libro de intención didáctica o doctrinal.
Sin embargo, la simpatía de los personajes que intervienen en en las narraciones, la variedad de historias que incluye y la gran originalidad de las mismas hacen de este libro una lectura muy interesante tanto para niños como para mayores. Calila e Dimna es, junto con Las mil y una noches, una lectura prácticamente obligada para la gente culta y, desde luego, muy recomendable por el placer que proporciona.
Le recomendamos …

El baile de los delfines

Cartografía corporal

Don Felipe, el Prudente

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

El inmortal

El agua de la muerte

Dime quién fui

Detrás de las colinas

A corazón abierto. Cuentos de amor

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Cuando mueren los delfines

Adiós, primos

El abra del Yumurí

Confesiones

Cocina cómica

El caso Lovental

Cumbres borrascosas

Artapatis, el persa

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Anónimo
Editado por Enrique Gallud Jardiel
200 páginas
Calila y Dimna son los nombres de los dos lobos que protagonizan esta colección de historias indias. El libro es una versión castellana medieval del clásico oriental titulado Pañchatantra [Los cinco libros], mandado traducir por Alfonso X «el Sabio» alrededor de 1260. Esta recopilación sánscrita se tradujo primero al persa, después al pehlevi y luego al árabe, de donde pasó al castellano y, de ahí, a las otras lenguas europeas. Es la obra narrativa india más importante, no sólo por la difusión que tuvo en la India, sino también por sus numerosas derivaciones. Las historias de este libro se han reescrito innumerables veces y han pasado al teatro y al acervo popular.
Se trata de una sucesión de narraciones elaborada con el procedimiento conocido como «cajas chinas», en el que hay cuentos dentro de otros cuentos. Tenía por objetivo la enseñanza de la ciencia política y las normas de moral común, especialmente las reglas de conducta para la vida y para el trato con los demás. Hay muchas historias basadas en el tema de la amistad, de su valor y de las formas de reconocer a los amigos verdaderos. Es, pues, un libro de intención didáctica o doctrinal.
Sin embargo, la simpatía de los personajes que intervienen en en las narraciones, la variedad de historias que incluye y la gran originalidad de las mismas hacen de este libro una lectura muy interesante tanto para niños como para mayores. Calila e Dimna es, junto con Las mil y una noches, una lectura prácticamente obligada para la gente culta y, desde luego, muy recomendable por el placer que proporciona.
Calila e Dimna
Peso | 235 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 195 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cuando mueren los delfines

Aventuras del soldado desconocido cubano

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

Adiós, primos

Dime quién fui

Amor de madre

Adagio con fugas y ciertos afectos

Animal humano
