Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
La tía Tula
120 páginas
La tía Tula, novela escrita por Unamuno en 1907 y publicada en 1921, fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico El Mundo. Es, según su autor, «la historia de una joven que, rechazando novios, se queda soltera para cuidar a unos sobrinos, hijos de una hermana que se le muere. Vive con el cuñado, a quien rechaza para marido, pues no quiere manchar con el débito conyugal el recinto en que respiran aire de castidad sus hijos. Satisfecho el instinto de maternidad, ¿para qué perder su virginidad? Es virgen madre». Tula, la protagonista, encarna la concepción tradicional de la familia y de la mujer y es, a la vez, víctima de ella, ejemplifica la figura del agonista unamuniano dividido en mil contradicciones.
Le recomendamos …

El amor y otras vías de escape

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

El inmortal

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

A corazón abierto. Cuentos de amor

Cañas y barro

Botsuana: memorias del África profunda

Cartografía corporal

Aventuras del soldado desconocido cubano

Demonios en el armario

Cuentos eróticos árabes antiguos

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

Cumbres borrascosas

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

El oscuro oleaje de los días

El opositor y la fe de Solón

Callejones de Arbat

Cuando mueren los delfines

Amor de madre

Adagio con fugas y ciertos afectos
120 páginas
La tía Tula, novela escrita por Unamuno en 1907 y publicada en 1921, fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico El Mundo. Es, según su autor, «la historia de una joven que, rechazando novios, se queda soltera para cuidar a unos sobrinos, hijos de una hermana que se le muere. Vive con el cuñado, a quien rechaza para marido, pues no quiere manchar con el débito conyugal el recinto en que respiran aire de castidad sus hijos. Satisfecho el instinto de maternidad, ¿para qué perder su virginidad? Es virgen madre». Tula, la protagonista, encarna la concepción tradicional de la familia y de la mujer y es, a la vez, víctima de ella, ejemplifica la figura del agonista unamuniano dividido en mil contradicciones.
La tía Tula
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Callejones de Arbat

Adagio con fugas y ciertos afectos

De conventos, cárceles y castillos

Dime quién fui

Cocina cómica

Aventuras del soldado desconocido cubano

Demonios en el armario

Cumbres borrascosas

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
