Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Thaïs. La cortesana de Alejandría
170 páginas
El Premio Nobel de Literatura Anatole France recurre a la historia del obsesivo Pafnucio y la alegre y bella Thaïs para reflexionar sobre la religión y la condición humana. La novela, que había de consagrarle definitivamente como uno de los mayores prosistas de finales del siglo XIX [Thaïs (1890)], es una bellísima narración de tintes románticos que, sujeta siempre a los postulados estéticos del Anatole France, obsesionado con la cultura clásica, buscaba en el ambiente decadente y cosmopolita de la antigua Alejandría algunas claves universalmente válidas para explicar la condición humana.
En el relato, la cortesana Thaïs inspira erotismo y lujuria desenfrenada en la población, pero el asceta Pafnucio decide dejar el desierto en donde vivía su vida de anacoreta, a efectos de redimir a esa mujer y transformarla en una súbdita dedicada totalmente a la adoración de Dios. En su desarrollo la novela presenta la evolución de los personajes y reflexiona sobre la vida, el placer, la muerte, la trascendencia y la religiosidad. La transformación de los personajes hace de esta obra una metáfora acerca de lo real y de lo imaginario, del mundo de lo aparente, de lo superficial; y un mundo profundo, ligado a las mayores verdades.
Le recomendamos …

El caso Lovental

De conventos, cárceles y castillos

El ángel de Sodoma

El baile de los delfines

Callejones de Arbat

Amor de madre

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

El conde de Montecristo

Caldeirão

Animal humano

A corazón abierto. Cuentos de amor

Adiós, primos

Cocina cómica

El abra del Yumurí

Don Felipe, el Prudente

Botsuana: memorias del África profunda

Confesiones

Clamor de las altas tierras

Demonios en el armario

El agua de la muerte
170 páginas
El Premio Nobel de Literatura Anatole France recurre a la historia del obsesivo Pafnucio y la alegre y bella Thaïs para reflexionar sobre la religión y la condición humana. La novela, que había de consagrarle definitivamente como uno de los mayores prosistas de finales del siglo XIX [Thaïs (1890)], es una bellísima narración de tintes románticos que, sujeta siempre a los postulados estéticos del Anatole France, obsesionado con la cultura clásica, buscaba en el ambiente decadente y cosmopolita de la antigua Alejandría algunas claves universalmente válidas para explicar la condición humana.
En el relato, la cortesana Thaïs inspira erotismo y lujuria desenfrenada en la población, pero el asceta Pafnucio decide dejar el desierto en donde vivía su vida de anacoreta, a efectos de redimir a esa mujer y transformarla en una súbdita dedicada totalmente a la adoración de Dios. En su desarrollo la novela presenta la evolución de los personajes y reflexiona sobre la vida, el placer, la muerte, la trascendencia y la religiosidad. La transformación de los personajes hace de esta obra una metáfora acerca de lo real y de lo imaginario, del mundo de lo aparente, de lo superficial; y un mundo profundo, ligado a las mayores verdades.
Thaïs. La cortesana de Alejandría
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Animal humano

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

Cumbres borrascosas

Dime quién fui

Cartografía corporal

Cocina cómica

Cañas y barro

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

Detrás de las colinas
