Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
El saber generoso e iluminador. Artículos y ensayos
334 páginas
“Enrique José Varona iba ceñidamente con el tiempo nuestro, a su través pasaba todo lo que era en realidad savia y alimento nuestro (…) Pensó, más que el pensamiento intelectual, el pensamiento orgánico de nuestra vida como pueblo. Sabía, y lo reconocía explícitamente, que sus textos escritos eran solo un reflejo del texto vivo que era él. En todo instante, hasta el día mismo de su muerte, vivió consciente del difícil papel que le tocara servir en nuestra historia. Se supo heredero de los grandes varones del siglo XIX. Hay que evocarlo el día 19 de noviembre de 1911, hablando ante los restos de Félix Varela. Son de la misma estirpe. Pertenecen, ambos, a ese singular linaje que nuestra patria diera otrora. Varona es un último gran hombre. Es de esos que cuando mueren arrastran consigo un siglo de historia”. Gastón Baquero
Le recomendamos …
Dos patrias en el corazón
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cuba, poesía, arte y sociedad
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
De Pernambuco a Salamanca
Diarios
Diario íntimo de la revolución española
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Círculo de esta luz. Crítica y poética
César Vallejo y la poesía posmoderna
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas desde una soledad
334 páginas
“Enrique José Varona iba ceñidamente con el tiempo nuestro, a su través pasaba todo lo que era en realidad savia y alimento nuestro (…) Pensó, más que el pensamiento intelectual, el pensamiento orgánico de nuestra vida como pueblo. Sabía, y lo reconocía explícitamente, que sus textos escritos eran solo un reflejo del texto vivo que era él. En todo instante, hasta el día mismo de su muerte, vivió consciente del difícil papel que le tocara servir en nuestra historia. Se supo heredero de los grandes varones del siglo XIX. Hay que evocarlo el día 19 de noviembre de 1911, hablando ante los restos de Félix Varela. Son de la misma estirpe. Pertenecen, ambos, a ese singular linaje que nuestra patria diera otrora. Varona es un último gran hombre. Es de esos que cuando mueren arrastran consigo un siglo de historia”. Gastón Baquero
El saber generoso e iluminador. Artículos y ensayos
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
40 años de historia de las Empresas de Participación
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Círculo de esta luz. Crítica y poética








