Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad
288 páginas
En este trabajo, se presenta un análisis de cuatro novelas mexicanas: Los 41: una novela social (1906) de Eduardo A. Castrejón (seud.), El diario de José Toled o (1964) de Miguel Barbachano Ponce, El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata y Las púberes canéforas (1983) de José Joaquín Blanco. Los textos narran las historias de personajes homosexuales en la Ciudad de México y sus experiencias personales y colectivas, donde influyen los espacios de entretenimiento y expresiones sexuales del entorno urbano. El presente estudio explora los espacios de diversión que sirven como escenarios para los protagonistas homosexuales, marginados por la sociedad. Mientras que los personajes conviven en este tipo de zonas, transforman el medio ambiente y adaptan ciertos lugares para su actuación. Los diferentes tipos de espacios influyen en la formación de la identidad personal, cultural y colectiva de los protagonistas.
Le recomendamos …

Cartas de Carpentier

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuba, poesía, arte y sociedad

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna


Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Claves del pensamiento martiano

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Árboles genealógicos de la Cuba española

Camino de perfección

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Diario íntimo de la revolución española

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cartas desde una soledad

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
288 páginas
En este trabajo, se presenta un análisis de cuatro novelas mexicanas: Los 41: una novela social (1906) de Eduardo A. Castrejón (seud.), El diario de José Toled o (1964) de Miguel Barbachano Ponce, El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata y Las púberes canéforas (1983) de José Joaquín Blanco. Los textos narran las historias de personajes homosexuales en la Ciudad de México y sus experiencias personales y colectivas, donde influyen los espacios de entretenimiento y expresiones sexuales del entorno urbano. El presente estudio explora los espacios de diversión que sirven como escenarios para los protagonistas homosexuales, marginados por la sociedad. Mientras que los personajes conviven en este tipo de zonas, transforman el medio ambiente y adaptan ciertos lugares para su actuación. Los diferentes tipos de espacios influyen en la formación de la identidad personal, cultural y colectiva de los protagonistas.
El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cartas desde una soledad

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cuba, poesía, arte y sociedad

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
