El Caribe y sus diásporas. Cartografía de saberes y prácticas culturales
Anja Bandau y Martha Zapata Galindo
¿Cómo interpretar la circulación de saberes y prácticas culturales más allá de las fronteras lingüísticas y de la geografía de la región caribeña? En este libro original y sugerente las editoras, Anja Bandau y Martha Zapata Galindo, han reunido una serie de artículos que discuten las formas que adquiere esta circulación. Los artículos proponen estrategias para analizarla tomando en consideración, por un lado, las prácticas migratorias hacia las metrópolis, y por el otro, a la migración intracaribeña desde una perspectiva de la diáspora y de los estudios transnacionales y transculturales. Se trata de contraponer un concepto de circulación de los saberes a la imagen unilateral del movimiento del saber (de la metrópoli a la periferia) sin olvidar la importancia que tiene la historia colonial y el imaginario compartido entre las metrópolis y las colonias. Considerando el papel que juegan las instituciones, los sujetos del saber y las estaciones de relé para la circulación, se discuten construcciones de identidades, reformulaciones de imaginarios nacionales y reconceptualizaciones de la condición diaspórica, al mismo tiempo que se cartografian las rutas de la representación de la migración, de la transformación y diseminación de conceptos y de la producción literaria y artística. Partiendo de una crítica radical a los proyectos de la modernización y a los modelos cosmopolitas eurocentristas se invita al lector en estos estudios sobre los movimientos del saber y las prácticas culturales a asumir una nueva perspectiva geopolítica y cultural desde distintas disciplinas científicas y regiones geográficas (Caribe, Estados Unidos, Canadá, Europa).
Le recomendamos …

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Claves del pensamiento martiano

Camino de perfección

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas desde una soledad

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

César Vallejo y la poesía posmoderna

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Anja Bandau y Martha Zapata Galindo
¿Cómo interpretar la circulación de saberes y prácticas culturales más allá de las fronteras lingüísticas y de la geografía de la región caribeña? En este libro original y sugerente las editoras, Anja Bandau y Martha Zapata Galindo, han reunido una serie de artículos que discuten las formas que adquiere esta circulación. Los artículos proponen estrategias para analizarla tomando en consideración, por un lado, las prácticas migratorias hacia las metrópolis, y por el otro, a la migración intracaribeña desde una perspectiva de la diáspora y de los estudios transnacionales y transculturales. Se trata de contraponer un concepto de circulación de los saberes a la imagen unilateral del movimiento del saber (de la metrópoli a la periferia) sin olvidar la importancia que tiene la historia colonial y el imaginario compartido entre las metrópolis y las colonias. Considerando el papel que juegan las instituciones, los sujetos del saber y las estaciones de relé para la circulación, se discuten construcciones de identidades, reformulaciones de imaginarios nacionales y reconceptualizaciones de la condición diaspórica, al mismo tiempo que se cartografian las rutas de la representación de la migración, de la transformación y diseminación de conceptos y de la producción literaria y artística. Partiendo de una crítica radical a los proyectos de la modernización y a los modelos cosmopolitas eurocentristas se invita al lector en estos estudios sobre los movimientos del saber y las prácticas culturales a asumir una nueva perspectiva geopolítica y cultural desde distintas disciplinas científicas y regiones geográficas (Caribe, Estados Unidos, Canadá, Europa).
El Caribe y sus diásporas. Cartografía de saberes y prácticas culturales
Peso | 328 g |
---|
Le recomendamos …

Analectas

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba, poesía, arte y sociedad

Claves del pensamiento martiano

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
