Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Diario de a bordo del primer viaje de Cristóbal Colón
172 páginas
Cristóbal Colón unió así su nombre a otros ensanchadores del mundo conocido, como Alejandro Magno y Marco Polo. Su permanente y sostenida confusión acerca de hacia dónde viajó, no fue óbice para que con su acción se duplicara el mapamundi y alentó sobremanera la inteligencia europea, la que, una vez consciente (o sin llegar a estarlo totalmente) de los yerros del navegante genovés, emprendió la otra aventura, la de la conquista y evangelización de los hombres autóctonos de las tierras descubiertas. Una enorme empresa mercantil y política se puso en marcha para perjuicio de las culturas originales del continente suramericano y beneficio de los bolsillos de muchos en el viejo continente.
Como coinciden la mayoría de los historiadores, la falta de documentos es la causa principal de que muchas respuestas y preguntas sobre los viajes colombinos permanezcan aún en las sombras de las dudas y las conjeturas. De esta forma, el diario del primero de los viajes del Almirante de la Mar Océana se convierte en el texto cardinal de la epopeya.
Le recomendamos …

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

De Pernambuco a Salamanca

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cartas de Severo Sarduy

40 años de historia de las Empresas de Participación

Diario íntimo de la revolución española

Analectas

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Dos patrias en el corazón

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Diarios

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Camino de perfección

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
172 páginas
Cristóbal Colón unió así su nombre a otros ensanchadores del mundo conocido, como Alejandro Magno y Marco Polo. Su permanente y sostenida confusión acerca de hacia dónde viajó, no fue óbice para que con su acción se duplicara el mapamundi y alentó sobremanera la inteligencia europea, la que, una vez consciente (o sin llegar a estarlo totalmente) de los yerros del navegante genovés, emprendió la otra aventura, la de la conquista y evangelización de los hombres autóctonos de las tierras descubiertas. Una enorme empresa mercantil y política se puso en marcha para perjuicio de las culturas originales del continente suramericano y beneficio de los bolsillos de muchos en el viejo continente.
Como coinciden la mayoría de los historiadores, la falta de documentos es la causa principal de que muchas respuestas y preguntas sobre los viajes colombinos permanezcan aún en las sombras de las dudas y las conjeturas. De esta forma, el diario del primero de los viajes del Almirante de la Mar Océana se convierte en el texto cardinal de la epopeya.
Diario de a bordo del primer viaje de Cristóbal Colón
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

César Vallejo y la poesía posmoderna

Chakras. Historia de la Cuba dispersa


Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Actualidad y vigencia del Barroco

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
