Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
De «La Celestina» a la «Farsa de la Costanza»: La auto-modelación como lugar común
226 páginas
En este libro se estudia La Tragicomedia de Calisto y Melibea, única obra conocida de Fernando de Rojas, y la recién descubierta Farsa de la Costanza de Cristóbal de Castillejo, a la luz del concepto de la auto-modelación. En este sentido, se conecta este principio clave del Nuevo Historicismo con los estudios de la performance y el realismo grotesco. Temas como los efectos del establecimiento de la Inquisición en la vida de los conversos; el papel que juega la posible ascendencia judía de Rojas en su auto-configuración social y en su obra; el impacto de la vida áulica y la condición de monje en la obra de Castillejo, específicamente en la Farsa; las concomitancias entre La Celestina y la Farsa de la Costanza, entre otros, constituyen elementos fundamentales, que permiten examinar los diversos aspectos sociales e históricos de dichas obras a través del prisma de la auto-modelación, la performance y el realismo grotesco.
Le recomendamos …
Cartas de Severo Sarduy
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Dos patrias en el corazón
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Analectas
Claves del pensamiento martiano
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
40 años de historia de las Empresas de Participación
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Actualidad y vigencia del Barroco
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cartas de Carpentier
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
226 páginas
En este libro se estudia La Tragicomedia de Calisto y Melibea, única obra conocida de Fernando de Rojas, y la recién descubierta Farsa de la Costanza de Cristóbal de Castillejo, a la luz del concepto de la auto-modelación. En este sentido, se conecta este principio clave del Nuevo Historicismo con los estudios de la performance y el realismo grotesco. Temas como los efectos del establecimiento de la Inquisición en la vida de los conversos; el papel que juega la posible ascendencia judía de Rojas en su auto-configuración social y en su obra; el impacto de la vida áulica y la condición de monje en la obra de Castillejo, específicamente en la Farsa; las concomitancias entre La Celestina y la Farsa de la Costanza, entre otros, constituyen elementos fundamentales, que permiten examinar los diversos aspectos sociales e históricos de dichas obras a través del prisma de la auto-modelación, la performance y el realismo grotesco.
De «La Celestina» a la «Farsa de la Costanza»: La auto-modelación como lugar común
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Árboles genealógicos de la Cuba española
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas de Carpentier
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuba, poesía, arte y sociedad
Analectas








