Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Así habló Zaratustra
298 páginas
«Cuando Zaratustra hubo dicho estas palabras contempló de nuevo el pueblo y calló: “Ahí están”, dijo a su corazón, “y se ríen: no me entienden, no soy yo la boca para estos oídos. ¿Habrá que romperles antes los oídos, para que aprendan a oír con los ojos? ¿Habrá que atronar igual que timbales y que predicadores de penitencia? ¿O acaso creen tan sólo al que balbucea? Tienen algo de lo que están orgullosos. ¿Cómo llaman a eso que los llena de orgullo? Cultural lo llaman, es lo que los distingue de los cabreros. Por esto no les gusta oír, referida a ellos, la palabra desprecio. Voy a hablar, pues, a su orgullo. Voy a hablarles de lo más despreciable: el último hombre”. Y Zaratustra habló así al pueblo: “Es tiempo de que el hombre fije su propia meta. Es tiempo de que el hombre plante la semilla de su más alta esperanza”».
Le recomendamos …
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Actualidad y vigencia del Barroco
Diario íntimo de la revolución española
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
César Vallejo y la poesía posmoderna
Analectas
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cartas desde una soledad
40 años de historia de las Empresas de Participación
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Claves del pensamiento martiano
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
298 páginas
«Cuando Zaratustra hubo dicho estas palabras contempló de nuevo el pueblo y calló: “Ahí están”, dijo a su corazón, “y se ríen: no me entienden, no soy yo la boca para estos oídos. ¿Habrá que romperles antes los oídos, para que aprendan a oír con los ojos? ¿Habrá que atronar igual que timbales y que predicadores de penitencia? ¿O acaso creen tan sólo al que balbucea? Tienen algo de lo que están orgullosos. ¿Cómo llaman a eso que los llena de orgullo? Cultural lo llaman, es lo que los distingue de los cabreros. Por esto no les gusta oír, referida a ellos, la palabra desprecio. Voy a hablar, pues, a su orgullo. Voy a hablarles de lo más despreciable: el último hombre”. Y Zaratustra habló así al pueblo: “Es tiempo de que el hombre fije su propia meta. Es tiempo de que el hombre plante la semilla de su más alta esperanza”».
Así habló Zaratustra
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cuba, poesía, arte y sociedad
40 años de historia de las Empresas de Participación
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Actualidad y vigencia del Barroco
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Analectas








