Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Antropología de la mentira. Seudología II
240 páginas
«Esta segunda edición de Antropología de la mentira aparece sólo unos meses después de ver la luz la segunda edición de El prestigio de la lejanía , primer tomo del tratado general sobre el engaño Seudología. La proyectada reedición por la editorial Verbum de todos los volúmenes hasta ahora publicados del tratado seudológico, pues, cumple con este libro su segundo plazo. Aun cuando mi intención inicial era la de retocar sólo lo imprescindible, con el tiempo he terminado por reescribir algunas partes del libro. A tal efecto he interrumpido la redacción del volumen séptimo, dedicado a los fundamentos de la mentira política, para dedicar seis semanas del otoño de 2014 a corregir y actualizar el texto del volumen segundo que Mario Muchnik publicó por primera vez en 2005.
Además de añadir materiales acopiados a lo largo de estos nueve años, he incorporado a la segunda edición del libro el resultado de algunas atentas observaciones realizadas sobre el texto de la primera, y, en concreto, las de José Payá sobre el ojo de Dios en Gilbert K. Chesterton, de Jean-Claude Rolland en torno a las edades shakespearianas del hombre y de Vicente Navarro de Luján sobre la serpiente sanadora de los hebreos. También debo a la amabilidad incesante de Pedro Aullón de Haro que haya revisado el original de esta segunda edición de Antropología de la mentira. Seudología II».
Miguel Catalán
Le recomendamos …

La traición. Seudología XII

Actualidad y vigencia del Barroco


Analectas

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Africaníssimo: una aproximación multidisciplinar a las culturas negroafricanas

La alianza del trono y el altar. Seudología X

Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII

Mentira y poder político. Seudología VII

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

La poesía española del siglo XX en Italia

El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I

Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual

Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno

La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria

La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)

El concepto de Pintura Española. Historia de un problema

Lindos y tornadizos. El pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII)

La creación burlada. Seudología IV

Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad
240 páginas
«Esta segunda edición de Antropología de la mentira aparece sólo unos meses después de ver la luz la segunda edición de El prestigio de la lejanía , primer tomo del tratado general sobre el engaño Seudología. La proyectada reedición por la editorial Verbum de todos los volúmenes hasta ahora publicados del tratado seudológico, pues, cumple con este libro su segundo plazo. Aun cuando mi intención inicial era la de retocar sólo lo imprescindible, con el tiempo he terminado por reescribir algunas partes del libro. A tal efecto he interrumpido la redacción del volumen séptimo, dedicado a los fundamentos de la mentira política, para dedicar seis semanas del otoño de 2014 a corregir y actualizar el texto del volumen segundo que Mario Muchnik publicó por primera vez en 2005.
Además de añadir materiales acopiados a lo largo de estos nueve años, he incorporado a la segunda edición del libro el resultado de algunas atentas observaciones realizadas sobre el texto de la primera, y, en concreto, las de José Payá sobre el ojo de Dios en Gilbert K. Chesterton, de Jean-Claude Rolland en torno a las edades shakespearianas del hombre y de Vicente Navarro de Luján sobre la serpiente sanadora de los hebreos. También debo a la amabilidad incesante de Pedro Aullón de Haro que haya revisado el original de esta segunda edición de Antropología de la mentira. Seudología II».
Miguel Catalán
Antropología de la mentira. Seudología II
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Wilhem von Humboldt y la creación del sistema universitario moderno

Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual

El concepto de Pintura Española. Historia de un problema

La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)

La santa mentira. Seudología IX

La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I

Literatura hispanofilipina actual
