Información adicional
| Peso | 350 g |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Papel |
Antología sefaradí: 1492-1700. Respuesta literaria a la Expulsión de 1492
María del Carmen Artigas
304 páginas
Esta antología desea rendir homenaje a poetas, a literatos y a sabios sefaradíes de los Siglos de Oro Español que produjeron una extraordinaria literatura. Si bien lleva por título Respuesta Literaria a la Expulsión de 1492, ninguno de los escritores, que se sepa, se propuso responder a la expulsión española, y a la portuguesa que fue una continuación de la misma. Sin embargo, todos los autores traen mensajes que se pueden señalar como una verdadera respuesta. De una forma u otra, en todos resuena el deseo de que los sufrimientos físicos y espirituales nunca más vuelvan a ocurrir. Yshac Cardoso defiende las tradiciones mosaicas y pide apasionadamente que se ponga fin a las calumnias que atacan al pueblo hebreo por doquier.
Enríquez Gómez en el poema Sansón Nazareno, que es una verdadera marcha triunfal, presenta a un héroe que, sin duda alguna, en la época sirvió de ejemplo a los atribulados españoles.
Judá Abravanel, en Diálogos de Amor, tratado ético filosófico, acierta que no habrá paz en el universo hasta que los hombres no retornen a su Creador. El tratado de Abravanel, tanto por la forma como por el contenido, es una de las creaciones más importantes del Renacimiento europeo y de todos los tiempos.
Le recomendamos …
Cartas de Severo Sarduy
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Diario íntimo de la revolución española
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
César Vallejo y la poesía posmoderna
Diarios
Actualidad y vigencia del Barroco
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
María del Carmen Artigas
304 páginas
Esta antología desea rendir homenaje a poetas, a literatos y a sabios sefaradíes de los Siglos de Oro Español que produjeron una extraordinaria literatura. Si bien lleva por título Respuesta Literaria a la Expulsión de 1492, ninguno de los escritores, que se sepa, se propuso responder a la expulsión española, y a la portuguesa que fue una continuación de la misma. Sin embargo, todos los autores traen mensajes que se pueden señalar como una verdadera respuesta. De una forma u otra, en todos resuena el deseo de que los sufrimientos físicos y espirituales nunca más vuelvan a ocurrir. Yshac Cardoso defiende las tradiciones mosaicas y pide apasionadamente que se ponga fin a las calumnias que atacan al pueblo hebreo por doquier.
Enríquez Gómez en el poema Sansón Nazareno, que es una verdadera marcha triunfal, presenta a un héroe que, sin duda alguna, en la época sirvió de ejemplo a los atribulados españoles.
Judá Abravanel, en Diálogos de Amor, tratado ético filosófico, acierta que no habrá paz en el universo hasta que los hombres no retornen a su Creador. El tratado de Abravanel, tanto por la forma como por el contenido, es una de las creaciones más importantes del Renacimiento europeo y de todos los tiempos.
Antología sefaradí: 1492-1700. Respuesta literaria a la Expulsión de 1492
| Peso | 350 g |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Papel |
Le recomendamos …
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas desde una soledad
César Vallejo y la poesía posmoderna
Claves del pensamiento martiano
Cartas de Carpentier
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)








