Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Alegoría y conceptismo en El criticón de Baltasar Gracián
70 páginas
El criticón es una áspera lección de moral, donde se muestra al vivo lo grotesco de tantas cosas que parecen serias, la amargura de lo que se cree dulzura, la inanidad de lo terreno y lo verdadero de la muerte redentora. El “ser persona” consiste en alcanzar la plenitud del desarrollo racional. El camino de la vida es una marcha hacia la racionalidad. La alegoría de sus dos protagonistas puede señalar a caballeros andantes, que cabalgan tras un ideal y se esfuerzan en vencer los obstáculos en su camino hacia la perfección. En la obra, el lector se ve afrontando las dificultades que entraña su estilo literario, pues sus particularidades expresivas lo alejan aún más de una lectura sencilla. Por eso, al interpretar ese lenguaje difícil, hemos tratado lo más posible de acercarnos a la dimensión de su época, al contexto cultural, social, político y religioso, ya que en ese juego relacional yace el alcance de la obra, tratando de identificar las coordenadas de comprensión textual, allí reflejadas. En la obra se advierte el interés por la búsqueda de la palabra oportuna, elaborando el concepto no como hijo del ingenio, sino de su agudeza, al desarrollar una filosofía del lenguaje. La obra reúne toda la complejidad de su pensamiento, trasciende los distintos géneros, caracterizándose como una novela única del Barroco español.
Le recomendamos …

Camino de perfección

Cuba, poesía, arte y sociedad

Diarios

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas de Carpentier

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cartas a Eloísa y otra correspondencia


De Pernambuco a Salamanca

Cartas desde una soledad

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Árboles genealógicos de la Cuba española

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Claves del pensamiento martiano

Cartas de Severo Sarduy

César Vallejo y la poesía posmoderna
70 páginas
El criticón es una áspera lección de moral, donde se muestra al vivo lo grotesco de tantas cosas que parecen serias, la amargura de lo que se cree dulzura, la inanidad de lo terreno y lo verdadero de la muerte redentora. El “ser persona” consiste en alcanzar la plenitud del desarrollo racional. El camino de la vida es una marcha hacia la racionalidad. La alegoría de sus dos protagonistas puede señalar a caballeros andantes, que cabalgan tras un ideal y se esfuerzan en vencer los obstáculos en su camino hacia la perfección. En la obra, el lector se ve afrontando las dificultades que entraña su estilo literario, pues sus particularidades expresivas lo alejan aún más de una lectura sencilla. Por eso, al interpretar ese lenguaje difícil, hemos tratado lo más posible de acercarnos a la dimensión de su época, al contexto cultural, social, político y religioso, ya que en ese juego relacional yace el alcance de la obra, tratando de identificar las coordenadas de comprensión textual, allí reflejadas. En la obra se advierte el interés por la búsqueda de la palabra oportuna, elaborando el concepto no como hijo del ingenio, sino de su agudeza, al desarrollar una filosofía del lenguaje. La obra reúne toda la complejidad de su pensamiento, trasciende los distintos géneros, caracterizándose como una novela única del Barroco español.
Alegoría y conceptismo en El criticón de Baltasar Gracián
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cartas de Carpentier

Cartas desde una soledad

40 años de historia de las Empresas de Participación

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

César Vallejo y la poesía posmoderna

Actualidad y vigencia del Barroco

