Reseña de «Pasión y Vida (Antología 1977-2017)» en el blog del poeta Manuel López Azorín
El poeta Manuel López Azorín reseña en su blog la antología poética de Joaquín Brotóns «Pasión y Vida (Antología 1977-2017)» y realiza un recorrido por su abundante obra.
Joaquín Brotóns (Valdepeñas, Ciudad Real, 1952). Cuarenta años después de su primer libro Poemas para los muertos (1977), se publica Pasión y vida (Antología 1977-2017),publicado por Verbum, una editorial que, según nos dice, se ocupa de dar a conocer voces de prestigio pero poco conocidas.
Pasión y vida que recoge una amplia y esencial muestra de la obra poética de Joaquín Brotóns, va acompañada por una magnifica introducción de poeta, filólogo y crítico literario, también manchego, Pedro A. González Moreno, autor igualmente de la selección de poemas de este libro en el que nos dice: “Hedonista y noctámbulo, Joaquín Brotons es un epicúreo de La Mancha que ha ido escribiéndose a sí mismo, a golpes de vino y de verso, en los oscuros espejos de sus noches solitarias, y en esos azogues ha dejado impresa la huella de su fascinación por la belleza, creyendo, como tantos, que la belleza y la escritura salvan.”
Para mí ha sido una gran sorpresa leer este libro repleto de vida y de pasión, de gozo y de dolor, de soledad y desamparo. Ya José hierro me había comentado en una ocasión sobre este poeta diciéndome que su poesía era “hedonista y desamparada” Yo no recordaba haber leído a Joaquín Brotón; pero estaba equivocado, según fui leyendo esta Pasión y vida, fui recordando y buscando entre libros, encontré un estudio sobre poesía manchega que me había proporcionado hace años ya Pedro A. González Moreno y allí estaba Joaquín Brotóns con sus rosas y sus espinas, como bien dice ahora González Moreno: “rostros y máscaras, amor y soledad, Alejandría y Valdepeñas, ambrosía y acíbar, realidad y deseo, placer y desengaño, pasión y vida: he ahí el antagonismo, el doble rostro de un poeta en el que parecen fundirse los contrarios para formar una única imagen centaúrica, un rostro bifronte que se alimenta a partes iguales de amor y de dolor”
Igualmente, encontré una antología de poetas manchegos al cuidado de mi amigo, el poeta de Ciudad Real José María González Ortega, titulado “Detrás de las palabras. Potsguerra y transición en la poesía de Ciudad Real (Almud Ediciones de Castilla la Mancha,2009),
en la que encontré unas palabras de introducción( “es un poeta visceral de voz desoladora”) a su poesía junto a cinco poemas suyos.
entre ellos este “Joven Atleta” del que incluyo este fragmento.
“Es un joven vulgar, muy de la calle,
pero tiene una belleza extraordinaria,
un erotismo excitante.”
[bctt tweet=”Reseña de «Pasión y Vida » en el blog del poeta Manuel López Azorín ” username=”EditorialVerbum”]
Y me introduje de lleno en la lectura de este autor que , voluntariamente, nunca quiso abandonar su Valdepeñas natal, su ciudad-isla, su Alejandría manchega y no sé el porqué pero recordé al poeta Antonio Gamoneda cuando le llamé en los años 90, para que nos ofreciera una lectura en Tertulias de Autor y me preguntó sorprendido: “Pero si yo soy un poeta de provincia, casi desconocido, ¿a qué ese interés?.” Antonio ya era Premio Nacional de poesía por su libro Edad y era cierto que el público en general no conocía a este poeta, pero yo acababa de leer su Libro del frío y ,amigo de fomentar y difundir la poesía en general, sentí que traer a Gamoneda era absolutamente necesario. Algo parecido me ha sucedido con Brotons, ya no realizo aquellas Tertulias de Autor, pero pienso que dar a conocer a un poeta como Joaquín Brotons, es absolutamente necesario.
Puedes leer la reseña completa en el blog del poeta Manuel López Azorín:
http://manuellopezazorin.blogspot.com.es/
El Libro:
¿Te ha gustado este artículo? Déjanos tu opinión.