Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Fuenteovejuna
104 páginas
«Fuenteovejuna» es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Fue compuesta en tres actos hacia 1613 y publicada en Madrid en 1618 dentro del volumen Dozena Parte de las Comedias de Lope de Vega, está basada sobre un hecho histórico. La trama se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Ovejuna en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1535). El drama se presenta con un protagonista colectivo (los habitantes del pueblo). En 1476, las gentes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartas de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente
contra él.
La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: “Fuente Ovejuna lo hizo”. Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dando por justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizado por Lope siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramática cautiva emocionalmente al lector. Como ocurre con gran parte de los dramas de Shakespeare, «Fuenteovejuna» de Lope ha llegado a conseguir categoría de símbolo, el del prototipo iconográfico-teatral de “la unión del pueblo contra la opresión y el atropello”.
El crítico Menéndez Pelayo la consideró una obra revolucionaria y democrática, donde se aprecia el valor del pueblo sublevado.
Le recomendamos …
Romeo y Julieta
Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI
El teatro, visto con mis propias gafas. Poética teatral
El avaro
Teatro Selecto
Teatro selecto
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Teatro escogido
Teatro
Las siete vidas del gato
Tartufo
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
La Celestina
Luces de bohemia
Edipo Rey
Antígona
Un sobrino de América o los dos Frontignac
Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro
Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera
104 páginas
«Fuenteovejuna» es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Fue compuesta en tres actos hacia 1613 y publicada en Madrid en 1618 dentro del volumen Dozena Parte de las Comedias de Lope de Vega, está basada sobre un hecho histórico. La trama se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Ovejuna en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1535). El drama se presenta con un protagonista colectivo (los habitantes del pueblo). En 1476, las gentes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartas de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente
contra él.
La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: “Fuente Ovejuna lo hizo”. Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dando por justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizado por Lope siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramática cautiva emocionalmente al lector. Como ocurre con gran parte de los dramas de Shakespeare, «Fuenteovejuna» de Lope ha llegado a conseguir categoría de símbolo, el del prototipo iconográfico-teatral de “la unión del pueblo contra la opresión y el atropello”.
El crítico Menéndez Pelayo la consideró una obra revolucionaria y democrática, donde se aprecia el valor del pueblo sublevado.
Fuenteovejuna
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera
Teatro selecto
Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Teatro escogido
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI
Romeo y Julieta








