Información adicional
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Indagación del choteo
Edición de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio Molina
116 páginas
“Hay un choteo ligero, sano, casi puramente exterior, que obedece principalmente a vicios o faltas de atención derivadas de la misma psicología criolla, y otro choteo, más incisivo y escéptico, perversión acaso del anterior y originado en una verdadera quiebra del sentido de autoridad.” Así definía Jorge Mañach las dos versiones del choteo cubano, en una conferencia pronunciada en la Institución Hispano Cubana de Cultura en octubre de 1928. Juan Marinello, que asistió al acto y que estuvo implicado en la publicación del texto de la conferencia en Avance, celebró con entusiasmo un enfoque tan profundo y una revelación tan brillante, valiente y sincera de los males que la “burla criolla” cubana puede acarrear, haciéndolo además con rigor, claridad expositiva y evidente simpatía. Es este, sin duda, uno de los libros más conocidos y comentados del ensayista cubano, quien añadió siempre a sus análisis de la cultura y la sociedad cubanas una actitud didáctica, de preocupación por resolver las cuentas pendientes de la formación de la identidad cubana en los tiempos de la república.
Le recomendamos …
Diarios
El Príncipe y la bella cubana
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
El lector de tabaquería: historia de una tradición cubana
Cartografía corporal
El arte de la nostalgia
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Callejones de Arbat
El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
ABC-Hadario
Cimarrona
Actualidad y vigencia del Barroco
El ritual de las cabezas perpetuas
Anima Vagula
Aventuras del soldado desconocido cubano
Cantos y cuentos
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Edición de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio Molina
116 páginas
“Hay un choteo ligero, sano, casi puramente exterior, que obedece principalmente a vicios o faltas de atención derivadas de la misma psicología criolla, y otro choteo, más incisivo y escéptico, perversión acaso del anterior y originado en una verdadera quiebra del sentido de autoridad.” Así definía Jorge Mañach las dos versiones del choteo cubano, en una conferencia pronunciada en la Institución Hispano Cubana de Cultura en octubre de 1928. Juan Marinello, que asistió al acto y que estuvo implicado en la publicación del texto de la conferencia en Avance, celebró con entusiasmo un enfoque tan profundo y una revelación tan brillante, valiente y sincera de los males que la “burla criolla” cubana puede acarrear, haciéndolo además con rigor, claridad expositiva y evidente simpatía. Es este, sin duda, uno de los libros más conocidos y comentados del ensayista cubano, quien añadió siempre a sus análisis de la cultura y la sociedad cubanas una actitud didáctica, de preocupación por resolver las cuentas pendientes de la formación de la identidad cubana en los tiempos de la república.
Indagación del choteo
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cimarrona
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
Anima Vagula
Cartas de Severo Sarduy
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Cartas de Carpentier
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)






